Categorías: BIOBÍO

“El lenguaje en el aula debe ser un puente, no una barrera”: académico UCSC reflexiona tras polémica en sala de clases

Dr. Sergio Gatica, investigador del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo de la UCSC, advierte sobre el impacto del lenguaje docente en la formación estudiantil y la necesidad de abordar con respeto los desacuerdos ideológicos en contextos educativos.

La reciente difusión de un video en redes sociales, que muestra una acalorada discusión entre un profesor y un estudiante en un establecimiento de Limache, ha abierto un debate sobre los límites y responsabilidades del lenguaje en el aula. Para el Dr. Sergio Gatica, investigador del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el uso de la palabra por parte del docente es central en el proceso formativo.

“El aula debe ser uno de los mejores espacios de interacción social con miras a la formación intelectual de los estudiantes. El lenguaje debe ser formal, técnico, descriptivo y tener un tono adecuado, sin dejar de lado la cordialidad y la calidez. La sala debe ser un espacio de seguridad física y psicológica, tanto para los estudiantes como para los profesores. En el lamentable registro que se ha divulgado, no vemos nada de eso”, enfatiza el Dr. Gatica, jefe del Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial y académico de la Facultad de Educación UCSC.

El académico también subraya que la formación ética y emocional de los futuros docentes es clave, pero reconoce que puede verse condicionada por experiencias previas no resueltas.

“Si un futuro docente viene de experiencias adversas que lo han dañado psicológicamente y arrastra problemas de salud mental no tratados, es difícil abordar esos aspectos sin apoyo especializado. El trabajo de profesor es altamente estresante, en especial en entornos de alta vulnerabilidad, pero ese estrés no explica por sí solo reacciones como la observada; probablemente hay algo más de fondo”, afirma.

En cuanto al manejo de desacuerdos ideológicos o valóricos en la sala, el Dr. Sergio Gatica propone que los contenidos se traten desde una perspectiva analítica y no desde experiencias personales cargadas de sesgo. “Muchos profesores de historia vivieron los años de la dictadura y transmiten los contenidos con experiencias personales; me parece que eso es un error. La perspectiva personal puede contaminar el objetivo de aprendizaje. Si estos temas nos siguen enfrentando, más de cincuenta años después de ocurridos, es porque hemos fracasado como generación. A los jóvenes debemos entregarles capacidad analítica desapasionada, no nuestro dolor o rencor”.

Para el académico, el desafío está en garantizar que la sala de clases siga siendo un espacio seguro, donde el respeto y el diálogo permitan aprender y disentir sin agredir ni excluir.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

9 horas hace

Un hito histórico para la salud del sur: ULagos presenta la nueva carrera de Medicina

Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…

1 día hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Más de 20 mil niños participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…

1 día hace

Despegue forestal de Paraguay abre nuevas oportunidades para Pymes chilenas

El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada…

1 día hace