Categorías: BIOBÍO

Autoridades del Biobío valoran nueva ley que impulsa la participación de más mujeres en directorios empresariales

La normativa aprobada ayer por el Congreso, establece una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo sobrerrepresentado en altos cargos, promoviendo la equidad de género y una mejor gobernanza corporativa.

El Congreso Nacional aprobó la ley “Más Mujeres en Directorios”, una iniciativa que busca equilibrar la participación de hombres y mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas abiertas y especiales, promoviendo una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo con mayor representación. La medida aplica a empresas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y contempla un enfoque gradual, con incentivos reputacionales para las empresas que se alineen anticipadamente.

En la Región del Biobío, el anuncio fue recibido con entusiasmo por autoridades regionales que han impulsado con fuerza la agenda de equidad en el desarrollo económico.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, valoró la medida, afirmando que “no se trata solo de justicia de género, sino también de desarrollo inteligente. Sabemos que los directorios diversos toman mejores decisiones. En Biobío, esta ley nos da una oportunidad concreta para fortalecer la productividad incorporando más mujeres líderes en las decisiones estratégicas de nuestras empresas”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Contreras, subrayó que esta normativa representa un paso concreto hacia una cultura empresarial más inclusiva considerando que “durante años hemos trabajado junto a gremios, emprendedoras y lideresas del Biobío para visibilizar la necesidad de abrir espacios de poder a las mujeres. Esta ley viene a respaldar esa lucha y a generar condiciones reales para que el liderazgo femenino sea reconocido, valorado e integrado en todos los niveles del mundo empresarial”.

La ley considera también la posibilidad de aplicar cuotas obligatorias transitorias a aquellas empresas que no adopten la medida dentro del plazo estipulado. Además, aquellas que sí lo hagan podrán recibir un reconocimiento en el sistema de compras públicas, beneficiándolas en licitaciones.

“Con este nuevo marco legal, el país y especialmente regiones como Biobío con fuerte presencia industrial y empresarial, avanza hacia un desarrollo más equitativo, moderno y representativo del talento disponible en su población”, concluyó Sepúlveda.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

2 horas hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

2 horas hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

2 horas hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

2 horas hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

2 horas hace