Categorías: BIOBÍO

Autoridades del Biobío valoran nueva ley que impulsa la participación de más mujeres en directorios empresariales

La normativa aprobada ayer por el Congreso, establece una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo sobrerrepresentado en altos cargos, promoviendo la equidad de género y una mejor gobernanza corporativa.

El Congreso Nacional aprobó la ley “Más Mujeres en Directorios”, una iniciativa que busca equilibrar la participación de hombres y mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas abiertas y especiales, promoviendo una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo con mayor representación. La medida aplica a empresas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y contempla un enfoque gradual, con incentivos reputacionales para las empresas que se alineen anticipadamente.

En la Región del Biobío, el anuncio fue recibido con entusiasmo por autoridades regionales que han impulsado con fuerza la agenda de equidad en el desarrollo económico.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, valoró la medida, afirmando que “no se trata solo de justicia de género, sino también de desarrollo inteligente. Sabemos que los directorios diversos toman mejores decisiones. En Biobío, esta ley nos da una oportunidad concreta para fortalecer la productividad incorporando más mujeres líderes en las decisiones estratégicas de nuestras empresas”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Contreras, subrayó que esta normativa representa un paso concreto hacia una cultura empresarial más inclusiva considerando que “durante años hemos trabajado junto a gremios, emprendedoras y lideresas del Biobío para visibilizar la necesidad de abrir espacios de poder a las mujeres. Esta ley viene a respaldar esa lucha y a generar condiciones reales para que el liderazgo femenino sea reconocido, valorado e integrado en todos los niveles del mundo empresarial”.

La ley considera también la posibilidad de aplicar cuotas obligatorias transitorias a aquellas empresas que no adopten la medida dentro del plazo estipulado. Además, aquellas que sí lo hagan podrán recibir un reconocimiento en el sistema de compras públicas, beneficiándolas en licitaciones.

“Con este nuevo marco legal, el país y especialmente regiones como Biobío con fuerte presencia industrial y empresarial, avanza hacia un desarrollo más equitativo, moderno y representativo del talento disponible en su población”, concluyó Sepúlveda.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

2 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

3 horas hace