Categorías: BIOBÍO

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar con cuentos, poemas y dibujos, concursando por premios nacionales y regionales. También habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus estudiantes.


El Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 25 de julio de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2025, que releva y difunde las historias, mitos y tradiciones del mundo rural de Chile.

De esta forma, a través de las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo, niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, realizado hace más de tres décadas, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como distinciones para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos, además de los premios especiales “Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, que destaca el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos típicos de Chile en todas las categorías; y “Margot Loyola”, para el cuento que mejor representa el folclor chileno.

“Que nadie quede fuera de este concurso, eso es lo que nos motiva a ampliar la convocatoria 2025 para que puedan participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra. El llamado es para abuelos, abuelas, jóvenes, trabajadores del campo, para quienes viven en las zonas urbanas, para los estudiantes que se encuentran de vacaciones: todas y todos tenemos algo que decir sobre la ruralidad de Chile, nuestras costumbres, tradiciones, mitos, leyendas. Les invitamos a enviar sus obras y compartir juntos la cultura rural que nos une e identificar”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, expresó que “la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes. Por eso este certamen es tan importante para el Ministerio de Agricultura, que organizamos desde la fundación hace 33 años, y la ampliación del plazo permitirá que todos y todos tengan oportunidad de enviar sus cuentos, poemas y dibujos desde todo Chile”.

Mientras que la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, manifestó que “sabemos que en la región del Biobío tiene muchas historias que contar respecto a las tradiciones del mundo rural. Por eso, el objetivo es rescatar las historias y tradiciones de Chile, así como promover el talento de estudiantes y escritores aficionados, lo que se plasma en un libro que recoge las obras ganadoras”.

Las autoridades destacaron que las vacaciones de invierno son una gran oportunidad para compartir en familia aquellos relatos, mitos y tradiciones propias de nuestra chilenidad, donde el mundo rural tiene un gran protagonismo, por lo que es la ocasión ideal para escribir y dibujar inspirándose en estos temas, creando obras que pueden ser enviadas para concursar en Historias de Nuestra Tierra.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán cuadernos, tablets, bicicletas y juegos de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 25 de julio a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl , donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

2 horas hace

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

6 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

6 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

6 horas hace

25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

El Estado de Chile reafirma cada 25 de noviembre su compromiso con el derecho de…

6 horas hace

La Fiesta Urbana de las Artes este año se toma el Parque Costanera

El sábado 6 de diciembre a partir de las 14:00 las calles puertomontinas se llenan…

6 horas hace