Categorías: BIOBÍO

Ministro Valenzuela encabeza operativo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que busca combatir la anemia infecciosa equina (EIA)

En su visita a la región del Biobío, el ministro de Agricultura también visitó los trabajos de revestimiento realizados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la comuna de Los Ángeles.

Hasta el Club de Huasos Villa Alegre, en la comuna de Los Ángeles, llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien, junto al delegado presidencial de Biobío, Javier Fuchslocher; el alcalde de Los Ángeles, José Pérez; ya la seremi de Agricultura, Pamela Gatti; encabezó un muestreo y chipeo a caballos, que busca proteger a los animales de la Anemia Infecciosa Equina (AIE).

El ministro Valenzuela destacó el trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de las autoridades locales. “Gracias al SAG, junto al delegado presidencial y la Seremi de Agricultura, se está haciendo un operativo, en que, de manera gratuita, los funcionarios del SAG les ponen un chip a los animales para poder tener trazabilidad. Así, seguimos trabajando acá en terreno y cuidando nuestras tradiciones y nuestros queridos caballos y yeguas”, señaló.

Esta es una enfermedad de notificación obligatoria ante el SAG y ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), si bien no es una enfermedad zoonótica y el virus de la anemia infecciosa equina no se considera un riesgo para la salud humana. En su fase aguda, esta enfermedad se caracteriza por episodios febriles recurrentes, anemia, pérdida de peso y edema de las partes bajas del cuerpo y muerte del animal. Los equinos infectados, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida, ya que cuando el virus infecta a un equino, permanece en los leucocitos sanguíneos y en plasma.

El director regional del SAG del Biobío, Roberto Ferrada, detalló el trabajo del servicio en la región. “Ya nos hemos desplegado a partir de los primeros meses de este año, con el objeto de catastrar lugares donde hay concentración, en este caso, de caballos, yeguas, como el caso del día de hoy”.

“De acuerdo con el riesgo, tenemos que conversar con los propietarios, levantar la información de cómo se han ido moviendo estos animales en el país. Posteriormente hacemos un implante de un microchip para darle una identidad única e irrepetible a cada animal, y posteriormente tomamos una muestra de sangre. Esa muestra es dirigida al Laboratorio de Estaciones Cuarentenarias, en Lo Aguirre, en Santiago. De esa forma podemos saber si el animal está libre de la enfermedad o está con un resultado positivo. Una vez teniendo el resultado, lo notificamos al dueño del animal”, señaló.

Por su parte, la representante del Club de Huasos Villa Alegre, Jessica Arriagada, señaló que este tipo de operativos sirven para que los animales estén en buenas condiciones. “Agradezco enormemente esta instancia, porque facilita que nuestros caballos estén en las condiciones que corresponden. De esa forma, nosotros podemos estar bajo la legalidad, porque muchos desconocíamos este tema, pero hoy en día es estar normados. Eso, es importante para nosotros como club”, dijo.

El delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, señaló que “este operativo busca educar justamente en la anemia equina, que es tan perjudicial para los animales, pero que no reviste un riesgo para los humanos. Igual, sí afecta lo que son las tradiciones, las actividades que se realizan con el caballo. Nosotros hacemos nuevamente un llamado, como lo dijo el ministro, a que toda actividad con animales, en este caso con caballos, sea con responsabilidad”.

Visita a Canal Santa Fe la Punilla

Durante la jornada, el ministro Valenzuela, junto a las autoridades locales realizó una visita inspectiva a la obra en construcción del Canal Santa Fe de la Punilla, perteneciente a la Asociación de Canalistas del río Laja, en la comuna de Los Ángeles.

Este trabajo financiado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) beneficia a 145 regantes, agricultores y agricultoras. Tiene como propósito mejorar la eficiencia de riego y conducción del agua para el desarrollo de la agricultura para apoyar las organizaciones de usuarios y usuarias de agua en la provincia de Biobío.

“Estamos muy contentos con la labor de la CNR. Acá son más de mil millones de pesos en un canal que ellos han ido impermeabilizando para que tenga mejor certeza y rendimiento con el riego. Se va a ayudar a 145 pequeños y medianos agricultores. Esto es parte de un desafío mayor con todas las seguridades, como ha dicho el presidente Gabriel Boric. Seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica”, dijo el secretario de Estado.

Esta obra, que presenta un 10% de avance, está dentro de la Ley de Riego, con una asignación del 81,48%, 23.913,71 UF, es decir, 938 millones de pesos, por parte de la Comisión Nacional de Riego.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sebastián Marzal y Estrella Ferry se llenan de gloria en la Media Maratón de La Serena

Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…

8 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

11 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace