Categorías: BIOBÍO

Seminario abordó importancia de la formalización para ingresar a mercados internacionales del sector apícola

 El evento se planteó como una instancia de entrega de conocimientos, difusión y diálogo, especialmente relevante para apicultores, autoridades y actores vinculados al sector de la miel.

En el marco del compromiso por el desarrollo sostenible de la apicultura regional, en Los Ángeles se llevó a cabo el Seminario “Formalización y Mercados Internacionales” destinado principalmente para apicultores y actores vinculados a los productos de la colmena en la región del Biobío, organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Biobío y la Seremi de Agricultura.

Para eso, se contó con la presentación del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, con la charla “Instrumentos de apoyo al apicultor para exportar”. Posteriormente, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, con “Requisitos mínimos para exportar”; la Seremi de Salud, a través del departamento de Inocuidad Alimentaria con “Certificación ala de Cosecha”; ProChile con “Principales mercados” y finalmente el Servicio de Impuestos Internos con “Marco legal”.

El delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, presente en la actividad, apuntó que “Nosotros (provincia) somos grandes productores de y tenemos que darle un sello, una identidad, un valor de origen a nuestra producción local. Por eso, se está trabajando con apicultores para poder potenciar sus productos, les ayudará también a postular a fondos que permitirá proyectar su producción, y, por, sobre todo, poder comercializarla y obtener obviamente las ganancias de vida con el fruto de su trabajo”.

“Con este seminario apícola buscamos fortalecer las capacidades del sector con una formación de calidad, visión de futuro y una mirada hacia mercados internacionales. Con el apoyo de la Seremi de Salud, ProChile, el Servicio Impuestos Internos y las instituciones que pertenecen al ministerio de Agricultura, estamos dando respuestas concretas a las necesidades de nuestros y nuestros apicultores. Como Gobierno apostamos y estamos trabajando para una agricultura sostenible, competitiva y con una visión local”, dijo la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.

Los asistentes de distintos puntos a nivel regional valoraron el evento para contar con mayores herramientas al momento de ver la posibilidad de vender los productos de la colmena al extranjero, una instancia de entrega de conocimientos, difusión y diálogo entre los apicultores, expositores y autoridades.

En ese sentido, el presidente de la Organización de Acción Social y Cultural de Apicultores de Los Ángeles, OASCALA, Patricio Beltrán, manifestó que “todos estos organismos que expusieron nos han ilustrado y nos han aclarado muchas dudas, y nos han entregado herramientas que sirven para el desarrollo y el buen desempeño de nuestro rubro. Así que agradecidísimo, ha sido una jornada muy productiva, tuvimos muy buena concurrencia”.

Por su parte, Helia Vázquez, apicultora de Los Ángeles, valoró que “con el seminario pudimos tener oportunidades de capacitarnos, aprendemos nuevos conocimientos, que nos permiten conocer también todos los beneficios que entregan las distintas entidades públicas para desarrollar de mejor forma nuestra actividad apícola”.

Finalmente, según datos de la Federación Red Apícola Nacional, la Región del Biobío cuenta con 1.137 apicultores, quienes almacenan 94.932 colmenas, entregando 2.000 toneladas de miel al año, lo que equivale aproximadamente al 18% de la producción a nivel nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

5 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

5 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

5 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

5 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

5 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

7 horas hace