Categorías: BIOBÍO

Mesa del vino abordó medidas para apoyar el trabajo de viñateros en la región del Biobío

En la jornada realizada en Yumbel se analizaron temas del año 2024 y se plantearon futuras ferias del vino a nivel regional.

En la comuna de Yumbel se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa regional del Vino, instancia liderada por la Seremi de Agricultura para potenciar el sector vitivinícola que se desarrolla en el Valle del Biobío, generando políticas que promuevan ejes estratégicos de trabajo para el mundo de los viñateros.

La reunión comenzó detallando el trabajo realizado en 2024 y los avances logrados en el período, relacionados a Denominación de Origen, Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial y talleres de “Vinos de Exportación”.

La jornada fue encabezada por la seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, en compañía del alcalde de Yumbel, José Sáez, la directora regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Fabiola Lara; coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Iván Cárcamo y viñateros de distintos puntos de la región.

En ese sentido, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, manifestó que “realizar la Mesa del Vino es un hito para el sector porque nos permite reunir miradas diversas, visibilizar los desafíos históricos y construir propuestas concretas para fortalecer el sector vitivinícola de la región. Hoy mostramos lo realizado, y al mismo tiempo, trazamos una hoja de ruta para avanzar con más equidad, sustentabilidad y valor para nuestros territorios”.

Por su parte, la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, detalló que “en noviembre pasado iniciamos un trabajo con 20 viñateros de la región, a quienes estamos apoyando con asesoría técnica especializada, pero además hace algunas semanas entregamos inversiones por más de 34 millones de pesos a 5 productores que lograron financiar equipamiento e infraestructura para potenciar su producción”.

En tanto, el alcalde de Yumbel, José Sáez, valoró la instancia en la comuna para dar mayor visibilidad a los viñateros locales. “Creo que hoy día Yumbel está trabajando fuertemente en esta ruta, pero lo principal es que tenemos que reconocer al Valle Biobío. Creo que esa es la importancia que tenemos que darle y potenciar, cierto, lo que es el vino. Hoy día Yumbel y sus comunas alejadas exportan vino, pero todavía nos falta, nos falta trabajo, y el trabajo que se viene haciendo con la Seremi (Agricultura) es muy importante”, dijo el jefe comunal de la comuna santuario.

A su vez, tuvo lugar una presentación desde la Comisión Nacional de Riego (CNR), respecto a la Ley 18.450 sobre Fomento al Riego y Drenaje; como también el trabajo desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para coordinar futuras ferias de vino a fin de visibilizar los vinos de la zona en el mercado. Además, desde la carrera de Gastronomía del DuoC UC, a través de la Mesa “Chile Te quiero Comer”, se invita a generar una estrategia regional de fortalecimiento de la industria del vino para ser un polo de desarrollo económico.

También a corto y largo plazo se busca generar instancias de difusión de venta a través de ferias de vino en distintos puntos del Biobío, partiendo en junio en la comuna de Concepción. En ese sentido, José Luis Rozas, representante de Viña San Roke, señaló que “encuentro que es una oportunidad tremenda, primeramente, que nada haber estado hoy día en esta reunión donde estaban muchas de las autoridades, creo que ellos son los principales ejes, digamos, para seguir potenciando y nuestro nombre, o sea, el Valle Biobío, llevando a lo más alto que se pueda”.

En la región del Biobío, la superficie ocupada con cepas viníferas es de unas 3.084 hectáreas, de las cuales el 27% (841 ha), corresponden a superficies menores a las 4 hectáreas, que es el perfil donde se encuentran los pequeños productores vitivinícolas. En base a eso y con los instrumentos de INDAP se han atendido a 353 viñateros a nivel regional, a través de diversos instrumentos de inversión y asesorías técnicas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concentración en modo PAES: 5 claves para estudiar mejor a poco más de un mes del examen

A poco más de un mes (1, 2 y 3 de diciembre) de la Prueba…

39 minutos hace

Festival Ruta Austral: Agrupación MUDO cerrará el Mes de la Música con evento gratuito y celebración de Halloween

Este 31 de octubre, Agrupación MUDO, en conjunto con la Asociación de Agentes para la…

42 minutos hace

Crianza positiva y bienestar materno: estudio revela impacto en la conducta de hijos de madres adolescentes

Investigación internacional demuestra que el afecto, la salud emocional y la crianza positiva en madres…

46 minutos hace

Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables

El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales amenazas para la salud en…

53 minutos hace

Vecinos de Caimanes destacan atención de Servicios Públicos en su localidad

La jornada enmarcada en el programa “Gobierno en Terreno”, efectuada en dependencias de la Delegación…

54 minutos hace

Vestigios: Exposición fotográfica que invita a reflexionar sobre la memoria del paisaje nortino

La muestra que es parte de Foto Antofagasta 2025, estará abierta al público hasta el…

1 hora hace