Categorías: BIOBÍO

Metal: más allá del estereotipo, una fuerza creativa e innovadora

Yusef Hadi Manríquez

Director de carrera de Publicidad

Universidad Andrés Bello

Cada 16 de mayo se celebra el Día Mundial de la Música Metal, una fecha que para muchos puede parecer solo una excusa para subir el volumen de las guitarras eléctricas y hacer cuernos con las manos.

Es en este contexto que en Chile se realiza el Metal Fest, quizás el evento de metal más importante del país y Sudamérica, esta vez con un cartel insuperable, con nombres como Kerry King, Saxon. , Carcass, Sabaton, Paradise Lost, Voivod y Nile, junto con los confirmados nacionales Nuclear, Poema Arcanvs, SQUAD, Nimrod, BOA, Diametral y Terminal Prospect.

Para quienes ven más allá del cliché, esta fecha representa una oportunidad única para reconocer el valor artístico, cultural y creativo de un género que ha sido históricamente incomprendido, pero que ha contribuido profundamente a la innovación musical.

El metal no es solo un estilo musical: es una expresión artística de alta complejidad.

En sus múltiples subgéneros —desde el heavy metal clásico hasta el progresivo, el black, el doom o el djent— se esconde un laboratorio de ideas sonoras donde la creatividad se empuja constantemente al límite.

La estructura no convencional de sus composiciones, la experimentación con escalas, ritmos asimétricos, tecnología de sonido y la mezcla con otros estilos como la música clásica, el jazz o la electrónica, convierte al metal en uno de los géneros más fértiles para la innovación.

Pero más allá de lo musical, el metal ha sido una plataforma para explorar áreas profundas: filosofía, literatura, ciencia ficción, historia, crítica social.

Cada álbum, cada concepto, puede ser una obra que mezcla música, narrativa, diseño visual y performance escénica.

Esta integración de disciplinas convierte al metal en una manifestación auténticamente multimedia, que estimula la creatividad no solo del músico, sino también del diseñador, el ilustrador, el productor audiovisual y el tecnólogo.

Hoy, cuando la creatividad es el nuevo capital, el metal desafió lo establecido y abre caminos. Si la innovación nace del cuestionamiento, de lo incómodo y lo disruptivo, entonces el metal es una de sus bandas sonoras más honestas.

Celebrar el Día Mundial del Metal no es solo una fiesta para fanáticos de riffs potentes. Es reconocer a una comunidad que constantemente reinventa el lenguaje musical, que innova desde los márgenes y que demuestra que la creatividad más potente muchas veces surge en las formas más ruidosas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

En el cuidado de la salud bucal, además del buen cepillado y visitas regulares al…

4 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

1 hora hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

1 hora hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio. Con la…

1 hora hace

UACh inauguró Año Cultural y dio inicio al Mes de la Cultura y los Patrimonios

– Orquesta de Cámara de Valdivia y mezzosoprano española presentaron un gran espectáculo en el…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

2 horas hace