Categorías: BIOBÍO

¿Todo gira alrededor del chocolate? ¡No tiene por qué!

Para este fin de Semana Santa, odontopediatra entrega recomendaciones y alternativas para disfrutar de la Pascua, pero sin comprometer la salud.

La Pascua es una celebración tradicionalmente asociada con la búsqueda de huevos de chocolate, una actividad que emociona a los niños. Sin embargo, la cantidad de dulces que se consume durante esta festividad puede tener consecuencias para la salud dental de los más pequeños. La odontopediatra María José Cañete Fuente-Alba, académica de la Universidad Andrés Bello en Concepción, entrega recomendaciones para que los padres logren que sus hijos disfruten de la Pascua sin comprometer su salud bucal.

La odontóloga señala que, aunque los huevos de chocolate son parte de la tradición, existen diversas alternativas creativas y saludables para celebrar.  Por ejemplo, sugiere “elegir chocolates con mayor porcentaje de cacao y también optar por opciones creativas como panqueques o tostadas con formas de conejito, frutas cortadas con formas de huevitos o zanahorias”. Además, resalta la importancia de incorporar actividades lúdicas como pintar huevos, hacer tarjetas y crear canastas, que pueden sustituir el consumo excesivo de azúcar. Otra opción, dice, es regalar libros, figuras para pintar o fomentar actividades en familia.

Para quienes deciden incluir chocolate en la celebración, la especialista recomienda consumirlos con moderación. Además, destaca la importancia de acompañar el consumo de dulces con buenos hábitos de higiene dental. Entre las sugerencias que ofrece, destaca comer el chocolate en momentos específicos, preferentemente durante las comidas, y evitar el consumo de jugos o gaseosas, optando por agua. Asimismo, es fundamental cepillar los dientes con pasta dental que contenga flúor, utilizar un cepillo suave y seda dental. Para hacer de la higiene dental una actividad divertida, la odontopediatra propone incluir personajes como el Ratoncito Pérez o el Hada de los Dientes en la rutina de limpieza.

Finalmente, la académica UNAB hace un llamado a la prevención. Recomienda que, tras las celebraciones, los niños visiten al odontopediatra para una revisión que permita detectar posibles caries a tiempo y reforzar los hábitos de cuidado dental. “La Pascua es una ocasión para celebrar valores como la vida, la esperanza y el amor, y que estos pueden compartirse también a través de sonrisas saludables”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Beltrán busca solventar situación riesgosa que viven vecinos de la calle Fresia de Angol

Desde hace 11 meses se hizo un socavón en la mitad de la calle y…

2 horas hace

PUCV ofrecerá Concierto de Resurrección con obras de Mozart, Fauré y Vivaldi

La presentación, que tiene acceso liberado, se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los…

2 horas hace

Entregan recomendaciones para vivir un fin de semana seguro en la Región de Coquimbo

Gobierno desplegará a diversos equipos para realizar fiscalizaciones que permitan resguardar a la comunidad y…

2 horas hace

Psique masculina y estigma: Por qué a los hombres les resulta difícil hablar de sus sentimientos

En muchas sociedades, hablar de sentimientos y emociones sigue siendo un tema tabú, especialmente para…

2 horas hace

Psicoterapia sin miedo: cómo elegir a tu especialista

Elegir el terapeuta adecuado es fundamental para el éxito del tratamiento. Es muy importante sentirse…

2 horas hace

Cómo reconocer los primeros signos del trastorno de ansiedad

La ansiedad en su forma más simple es la respuesta natural del cuerpo a situaciones…

2 horas hace