Categorías: BIOBÍO

MadeInnConce Chile 2025 trae una versión internacional y con Medellín como ciudad invitada

El evento, que posiciona a nivel internacional la innovación, creatividad y emprendimiento de la región del Bío Bío, trae una nueva propuesta con conexiones internacionales y Medellín como su ciudad invitada.

Este 8, 9 y 10 de abril podrás disfrutar de forma gratuita de la nueva versión del MadeInnConce 2025. A realizarse en el imponente Teatro BioBío, la nueva propuesta de la organización trae como invitada a la ciudad de Medellín, con una delegación de diversos actores de la innovación y el emprendimiento, para compartir su experiencia como una de las ciudades más reconocidas en el ecosistema.

“MadeInnConce 2025 busca fortalecer los lazos estratégicos entre Concepción y Medellín, creando oportunidades de negocio y fomentando la colaboración entre actores clave del ecosistema emprendedor, innovador y creativo”, comenta Emilio Hernández, presidente y fundador del evento. La delegación medellinense estará compuesta por representantes de instituciones públicas y privadas de alto impacto, quienes compartirán su experiencia en el desarrollo de modelos exitosos de transformación urbana y social.

Entre ellas, se suma Laura Londoño, actriz y emprendedora colombiana, protagonista de Café con Aroma de Mujer, éxito en Netflix a nivel mundial. La referente ha sido impulsora de proyectos en moda sostenible y bienestar alrededor del mundo. Así también, se suma dentro de los invitados los representantes de la Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, ACI Medellín, Ruta N y muchos más.

Esta colaboración, con una de las ciudades más innovadoras del mundo, no solo busca abrir nuevas oportunidades comerciales, sino también compartir experiencias exitosas y aprendizajes mutuos, proyectando a la Región del Biobío como un polo de desarrollo regional capaz de atraer y fomentar inversiones estratégicas e iniciativas innovadoras, fortaleciendo su posicionamiento como referente en el sur de Chile.

“Serán tres días de charlas, talleres, networking, pitch challenge, ruedas de valor, conversaciones con speakers, entre otras actividades, para conocer más sobre el ecosistema penquista y potenciar su proyección internacional”, agrega Hernández.

Conoce más información en https://www.madeinnconce.org/.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Patrimonio en flor: memoria y los saberes femeninos a través de sus jardines

“Jardines de Frutillar: espacios de memoria y saberes femeninos” es una invitación a recorrer, desde…

2 horas hace

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

3 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

4 horas hace

Barómetro Regional muestra preocupante desconocimiento por las autoridades políticas y sus funciones

ULagos entregó datos relevantes respecto de la percepción que tienen los habitantes de la Región…

4 horas hace