Categorías: BIOBÍO

En el marco del 8M Corma se reúne a reflexionar sobre los desafíos de la mujer en el mundo forestal

El primero de varios encuentros se llevó a cabo en la Hacienda San Lorenzo, comuna de Santa Bárbara, y contó con la participación de las empresas socias del gremio, Forestal Comaco, Maderas Villagra, Arauco, CMPC y Promaest.

Generar espacios de diálogo, aprendizaje y reconocimiento al liderazgo femenino en la industria es el objetivo de la iniciativa “Mujeres que transforman el sector forestal: historias que nos unen”, organizada por el programa Más Mujer de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En la instancia, las y los participantes destacaron la importancia de fomentar la colaboración entre hombres y mujeres para construir una industria más inclusiva y sostenible. Desde CORMA, se enfatizó el compromiso de seguir impulsando estas instancias en distintas regiones del país, como parte de su programa Más Mujer, orientado a promover la diversidad y equidad en el sector.

El presidente de Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, destacó la importancia de generar un cambio cultural para avanzar en equidad de género: “(fue) una experiencia emocionante y desafiante al escuchar sus historias de vida. Muchas veces, lo que para ellas ha sido un logro significativo, para nosotros no lo ha sido, y eso refleja las dificultades que la sociedad ha impuesto a las mujeres. El desafío es claro: debemos hacer que el camino sea más fácil, brindar oportunidades para que cada persona pueda desarrollar todas sus potencialidades. El cambio no depende solo de las mujeres, sino del trabajo conjunto entre hombres y mujeres”.

A su vez, la vicepresidenta regional de Corma, Marianne Hermanns, valoró estos encuentros como instancias para reflexionar sobre el rol de la mujer en el sector, “estas actividades permiten conocer experiencias e intercambiar ideas sobre cómo aumentar la participación de la mujer en el sector forestal, cómo conciliar el trabajo y la familia y cómo el diálogo nos enriquece a todos. Es fundamental reflexionar sobre cuál es el aporte necesario para fomentar una mayor participación femenina en la industria”.

Relato de las participantes

La jefa de Área Central de Transporte de CMPC, Tamara Vásquez, destacó el liderazgo femenino y la necesidad de mayor colaboración en la industria: “Las mujeres somos capaces de liderar y tomar decisiones clave, y este tipo de encuentros nos impulsa a seguir avanzando en igualdad de oportunidades. El trabajo en equipo entre hombres y mujeres es fundamental para fortalecer nuestra industria y generar un sector más colaborativo y respetuoso”.

A su vez, la encargada de Asuntos Comunitarios de Forestal Comaco, Claudia Veliz, valoró la oportunidad de compartir experiencias. “Participamos de una experiencia maravillosa y enriquecedora, donde compartimos experiencias con hombres y mujeres sobre nuestro rol en el rubro forestal. Es fundamental abrir espacios de reflexión, donde podamos compartir nuestras fortalezas y habilidades, para acompañarnos en nuestro crecimiento profesional y personal. Agradezco al programa Más Mujer por permitirme ser parte de esta instancia”.

La administradora de Maderas Villagra, Sofía Villagra, resaltó la importancia del diálogo y la escucha activa en estos encuentros: “Este encuentro íntimo nos permitió conocer las historias de mujeres con trayectorias distintas, pero igualmente potentes. Fue gratificante escucharlas y también ser escuchada. Ha sido un espacio lleno de emociones, y estoy feliz de poder participar en este tipo de actividades en el Mes de la Mujer”.

La jefa de gestión de Promaest, Daniela Henríquez, enfatizó la importancia de la participación activa para generar cambios en el sector:  “Este desayuno ha sido una instancia enriquecedora. A pesar de nuestras diferencias, hoy nos une el desafío de seguir creciendo en esta industria. Es importante que sigamos participando y formando parte del sector, porque si no estamos presentes, no podremos generar los cambios que queremos ver”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

3 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

3 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

3 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

3 horas hace