Categorías: BIOBÍO

El “disco mudo”: Un silencio que nos grita muy fuerte

Yusef Hadi Manríquez

Director carrera de Publicidad

Universidad Andrés Bello, Concepción

Hoy en día, la inteligencia artificial parece poder hacer de todo: generar imágenes, escribir discursos y hasta componer música. Frente a esto, un grupo de artistas decidió protestar de una forma bastante radical: lanzaron un disco… completamente en silencio.

Más de 1.000 músicos, entre ellos Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox, se unieron a esta idea para mostrar su rechazo a los planes del Gobierno británico de permitir que las empresas de IA usen obras con derechos de autor sin pedir permiso.

A simple vista, puede parecer una broma o una ironía, pero en realidad es un llamado de atención disfrazado de campaña mediática.

Ahora bien, ¿qué significa realmente este “disco mudo” para la industria creativa y, en especial, para la publicidad?

La creatividad publicitaria siempre ha sido un reflejo de la cultura. Las campañas más reconocidas o memorables no solo venden, sino que capturan el espíritu de su tiempo.

Y en este momento, la IA ha irrumpido con fuerza, difuminando la línea entre lo hecho por humanos y lo generado por algoritmos.

Desde anuncios escritos con ChatGPT hasta jingles creados por IA, la tecnología ha sido útil, sí, pero también ha despertado preocupaciones sobre la originalidad y los derechos de autor.

El “disco mudo” es una respuesta extrema a esta preocupación.

Sin notas, sin letras, solo un vacío que nos obliga a preguntarnos: ¿qué es realmente la creatividad cuando la tecnología puede imitarla? Para la publicidad, el mensaje es claro: el valor de una idea no está solo en su ejecución técnica, sino en la emoción, la historia y la conexión humana que genera.

No se trata de demonizar la IA, sino de entender hasta dónde puede llegar.

Es verdad que un algoritmo puede crear un jingle pegajoso, pero una campaña que realmente toque fibras y se vuelva icónica sigue necesitando del ingenio humano.

Porque la creatividad publicitaria, al igual que la música, no es solo una combinación eficiente de datos: es emoción, contexto y esa chispa que la IA aún no puede replicar.

El silencio de este disco no es solo la ausencia de sonido. Es un golpe fuerte en la mesa.

Es una pausa incómoda que nos pretende hacer reflexionar sobre qué estamos dispuestos a sacrificar en nombre de la eficiencia.

En publicidad y en cualquier industria creativa, la IA es una gran herramienta, pero el alma de la creatividad es, y debería seguir siendo, profundamente humana.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

10 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

12 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

12 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

12 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

13 horas hace