Categorías: BIOBÍO

Neumonía en el adulto mayor

Alejandra Soto Labra, Directora de Tecnología Médica Universidad Andrés Bello, Concepción.

La neumonía es una infección respiratoria que afecta de manera significativa a la población adulta mayor, generalmente por la disminución de la función inmunológica, cambios en la fisiológica del sistema respiratorio que favorecen las infecciones respiratorias y determinan su mayor gravedad, como también la presencia de otras enfermedades crónicas en esta edad. Es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar causado por microrganismos patógenos, entre los que se incluyen bacterias, virus y hongos.

Entre las bacterias responsables de la neumonía del adulto mayor se encuentran: Streptococcus pneumoniae, y otros como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa asociadas a infecciones de atención en salud. En cuanto a los virus encontramos los de la influenza A y B, Virus sincicial respiratorio y SARS-CoV-2(COVID-19). En pacientes inmunocomprometidos, como, por ejemplo, con VIH/SIDA podemos encontrar hongos como Pneumocystis jirovecii, otros como Aspergillus spp en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.

Los síntomas más frecuentes en la neumonía en adultos mayores son: fiebre, tos productiva o seca, fatiga, dificultad para respirar y dolor torácico, entre otros. Su diagnóstico se realiza mediante un examen clínico, exámenes de laboratorio, cultivos microbiológicos y estudios de imágenes radiográficas de tórax.

En Chile, para la prevención de la neumonía en adultos mayores se administran vacunas, entre las que encontramos: la vacunación antineumocócica recomendada para mayores de 65 años, la vacuna contra la influenza, aplicada anualmente, y la vacuna contra COVID-19.

También son importantes otras medidas que ayudan a prevenir esta enfermedad como: el lavado de manos, uso de mascarillas en situaciones de riesgo, evitar el contacto con personas enfermas. Además, es posible contribuir con otros cuidados para no para contraer esta enfermedad, como, por ejemplo, realizar actividad física moderada para fortalecer la función pulmonar, no fumar, beber bastante líquido para mantener la mucosa respiratoria en buen estado, ventilar los espacios cerrados, etc.

Por tanto, la implementación de medidas preventivas, el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son esenciales para reducir la mortalidad de esta enfermedad.

Prensa

Ver comentarios

  • I am really impressed along with your writing abilities and also with the layout to your weblog. Is this a paid theme or did you customize it yourself? Either way keep up the excellent high quality writing, it is uncommon to see a nice weblog like this one nowadays!

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace