Categorías: BIOBÍO

Romper el techo de cristal: los desafíos de la participación femenina en la alta dirección

Lilian San Martín Medina, Directora de Escuela de Ingeniería Universidad Andrés Bello, Concepción.

La participación de mujeres en altos cargos directivos es crucial no solo por equidad, sino por los beneficios que aporta a las empresas en términos de rentabilidad y sostenibilidad. El fenómeno del “techo de cristal“, que impide el avance de mujeres calificadas a posiciones de poder, es una barrera que debe ser superada para aprovechar todo el potencial de la diversidad de género. La presencia femenina en la alta dirección aporta perspectivas diversas, mejora la toma de decisiones y fomenta la innovación. Estudios demuestran que las empresas con mayor representación femenina en sus consejos directivos obtienen mejores resultados financieros y que la diversidad de género en los consejos de administración se asocia con mejor calidad en las discusiones y mayor control sobre las acciones de gestión, impactando positivamente la rentabilidad. No obstante, la evidencia sugiere que las habilidades de las mujeres en los consejos de administración son subestimadas, y existen sesgos basados en estereotipos. En México, por ejemplo, las mujeres en los consejos de administración alcanzan solo el 4.56%, y solo el 3% de las mejores empresas para trabajar son lideradas por mujeres. En Colombia, solo el 9% de los miembros de las juntas directivas son mujeres, y apenas el 11% de las empresas tienen una mujer como CEO.

En el caso de Chile en el 2024, la participación de las mujeres en cargos de alta dirección presenta avances y desafíos. En el sector público, los nombramientos femeninos a través del Sistema de Alta Dirección Pública alcanzaron un récord histórico del 41%, con 182 mujeres designadas, situando a Chile al nivel promedio de los países de la OCDE en este ámbito. Sin embargo, en el sector privado, el Índice de Mujeres en Alta Dirección (IMAD) 2024 evidenció un estancamiento en la representación femenina, con una proporción del 24% en puestos de directorio y primera línea ejecutiva, mostrando una desaceleración en el crecimiento respecto a años anteriores. Estos datos reflejan la necesidad de continuar implementando políticas y prácticas que promuevan la equidad de género en todos los niveles de liderazgo en el país.

Para combatir este problema, se proponen acciones como la implementación de políticas de igualdad de oportunidades, cuotas de género en las juntas directivas, programas de mentoría y desarrollo profesional para mujeres, flexibilidad laboral y la lucha contra los estereotipos de género. Es vital que las empresas adopten la igualdad de género como un componente clave de su responsabilidad social. La segregación laboral, tanto horizontal (concentración de hombres y mujeres en sectores y empleos específicos) como vertical (concentración en niveles de responsabilidad específicos), también debe abordarse, ya que dificulta el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. En resumen, la inclusión de mujeres en la alta dirección no solo es un imperativo ético, sino una estrategia que impulsa el crecimiento y la rentabilidad empresarial, haciendo necesario un esfuerzo conjunto de empresas y sociedad para derribar el “techo de cristal” y aprovechar la diversidad de género. Adicionalmente, la composición del consejo de administración, incluyendo el número de directoras, tiene una correlación positiva con el valor de las empresas en el mercado. También se observa una correlación positiva entre la proporción de mujeres en los equipos de administración y el rendimiento de las empresas en varios sectores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

4 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

4 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

4 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

4 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

4 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

5 horas hace