Categorías: BIOBÍO

Tendencias constructivas que transforman la ciudad

Matías Sánchez, Gerente Tecton Inmobiliaria

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un imperativo, las nuevas tendencias en diseño y construcción están reescribiendo las reglas de cómo habitamos nuestras ciudades. El ahorro energético, la integración de materiales ecológicos y la búsqueda de soluciones arquitectónicas que promuevan una convivencia armoniosa con el entorno son los pilares de esta transformación.

Hoy, los desarrollos urbanos ya no solo buscan ser funcionales, sino también responder a la urgencia climática. La madera, por ejemplo, se consolida como un material clave en esta transición, no solo por su estética natural, sino también por su capacidad de reducir significativamente la huella de carbono en comparación con los materiales tradicionales. A ello se suman tecnologías como paneles solares y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que optimizan el uso de recursos y minimizan el impacto ambiental.

La sustentabilidad, sin embargo, no se limita a los aspectos técnicos. También se refleja en cómo habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Los nuevos desarrollos están recuperando el espíritu de comunidad, con espacios que fomentan la interacción, y diseños que integran la ciudad a los proyectos habitacionales. Estos conceptos rescatan la esencia de una vida más humana y conectada, alejándose del individualismo de las grandes urbes.

Ejemplo de estas tendencias es el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en el barrio El Golf, corazón de Las Condes, que combina diseño sostenible, eficiencia energética y una propuesta de espacios comunes inspirada en los antiguos cités chilenos. Su innovador uso de madera, tecnologías verdes y frente integrado con el tejido urbano lo posicionan como un referente para la construcción como catalizador de cambio social y modelo de eficiencia ambiental.

La arquitectura del futuro no solo se define por sus materiales o tecnologías, sino también por su capacidad de adaptarse a las necesidades de la sociedad y del planeta. En esta nueva era, construir es mucho más que edificar: es proponer soluciones para habitar un mundo más sostenible y humano.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

2 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

3 horas hace

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…

3 horas hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

3 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

3 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

4 horas hace