Categorías: BIOBÍO

Incendios intencionales en Biobío superan el promedio nacional

Corma alerta que el 55% de los incendios en la región son provocados, muy por encima del 26% nacional, y pide acciones para frenar esta tendencia.

A pesar de una reducción general del 14% en la ocurrencia de incendios forestales, Biobío enfrenta un escenario crítico: más de la mitad de sus incendios son intencionales. Según el balance de la Corporación Chilena de la Madera – Corma-, realizado justo antes del inicio de febrero, revela que en comunas como Quilleco, Curanilahue y Hualqui la intencionalidad alcanza un 83%.

Según datos del Sistema de Información Digital de Control de Operaciones Forestales, SIDCO de Conaf, el 55% de los incendios en Biobío son producto de acciones deliberadas, cifra que contrasta notablemente con el 26% que se registra a nivel nacional. “Si bien a nivel regional tenemos buenos indicadores en cuanto al daño, la alta incidencia de intencionalidad es un llamado urgente de atención”, declaró Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma.

Entre las comunas más afectadas se encuentran Quilleco, donde el 83% de los incendios son intencionales, seguido por Curanilahue con un 82%, Hualqui con 81%, Lebu con 78% y Tomé y Penco con 68% respectivamente.

El presidente regional de Corma, Alejandro Casagrande, advirtió que, “esto debe ser un llamado de atención para las autoridades e instituciones de la alianza Público – Privada contra los incendios, la ocurrencia e intencionalidad, pueden hacer cambiar en solo días, una buena temporada”.

Casagrande destacó la importancia de entender qué hay detrás de los incendios intencionales para diseñar estrategias efectivas. “La evidencia muestra que no son hechos aislados y, en algunos casos, incluyen violencia. Necesitamos identificar a los responsables, sus motivaciones y cómo frenar esta ola de incendios antes de que ocurra una tragedia mayor”, afirmó.

Ante este escenario, Corma insta a las autoridades a redoblar esfuerzos para identificar las causas, fortalecer las investigaciones y perseguir penalmente a los responsables. “Es clave actuar con rapidez para evitar que la intencionalidad persista o peor aún, siga creciendo cada verano sin consecuencias. Es fundamental la oportunidad y lograr encontrar a los responsables, en flagrancia o incluso antes, con pruebas contundentes, entendiendo que existen sectores, que son afectados año a año por este delito”, indicó Casagrande.

También llamó a los parlamentarios a garantizar que la nueva Ley de Incendios incluya medidas como alertas, patrullajes preventivos y mayores facultades para policías y fiscales en la investigación de estos delitos. “Así como ocurrió con la Ley de Robo de Madera, necesitamos una normativa que permita actuar con rapidez y eficacia. Cada incendio intencional amenaza vidas, hogares, empleos y biodiversidad, y la ley debe estar a la altura del desafío”, enfatizó.

Por estos días, Biobío atraviesa el momento más crítico de la temporada, con condiciones climáticas extremas. Según datos de Senapred, este año la región ha registrado cuatro alertas por calor extremo, mientras que en el mismo periodo del año pasado solo se había emitido una alerta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

4 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

4 horas hace

Dos detenidos deja operativo por robo de machas en el sector Caleta San Pedro

En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…

4 horas hace

Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…

4 horas hace

Las Salinas apoya el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región de Valparaíso

El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…

4 horas hace