Categorías: BIOBÍO

Helicópteros con alta capacidad de carga de agua llegan a Ñuble y Biobío para combatir incendios

Se trata de dos aeronaves Erickson Aircrane, las que destacan por tener un estanque de 10 mil litros y rapidez en la recarga, siendo un refuerzo clave para las emergencias en Chile.

En las regiones del Biobío y Ñuble estarán los dos helicópteros Erickson Aircrane, que fueron traídos a Chile por Ecocopter y se unirán a la fuerza de combate de la empresa Arauco. Las aeronaves destacan por su capacidad de carga de hasta 10.000 litros de agua, permitiendo efectuar hasta 10 descargas por hora, con una recarga que solo demora 45 segundos.

Estos helicópteros tienen una autonomía de 246 millas náuticas y un diámetro de rotor de 21,2 metros con 6 aspas y un completo sistema para combate de incendios a través de un snorkel para la carga de agua mediante succión, especialmente para ser utilizado con agua del mar.

La versatilidad y diseño de las aeronaves, son específicamente para enfrentar incendios forestales con tecnología de última generación. Pueden transportar hasta cinco personas y llegar directamente a la cabeza del fuego, reforzando así las estrategias de control en escenarios críticos.

El subgerente de Protección de Incendios de Arauco, Ramón Figueroa, señaló que “los dos helicópteros llegaron por barco desde Grecia, tras operar en la temporada del hemisferio norte. Son las aeronaves estadounidenses más grandes de su tipo y están diseñadas para evitar que los incendios complejos se conviertan en emergencias mayores, ya que su capacidad les permite atacar directamente la cabeza del incendio, ralentizando su avance y facilitando que otros medios circunscriban rápidamente el perímetro para avanzar hacia su contención y control”.

Por su parte, el piloto Miguel Cuba, destacó la eficiencia del helicóptero, ya que “en la emergencia permite decidir la cantidad y el punto exacto de descarga de agua. Esta es una de las cualidades que hace que la aeronave sea una de las más reconocidas a nivel mundial y estamos aquí para apoyar las operaciones en esta hermosa y desafiante geografía chilena”.

Tienen una altura de 4,5 metros y una longitud de 21,41 metros. Alcanzan una velocidad máxima de 205 kilómetros por hora y puede realizar lanzamientos en 8 modalidades, lo que posiciona a esta aeronave como una de las más efectivas en el combate de incendios.

Cada uno de estos súper helicópteros viene tripulado por dos pilotos de vasta trayectoria, más tripulaciones de apoyo y staff de mecánicos, ingenieros y personal logístico.

El Alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, destacó la importancia de contar con este tipo de helicóptero. “Hemos sufrido mucho con los incendios forestales, especialmente en 2023, cuando lamentablemente perdimos 17 vidas y casi mil viviendas. Tener esta aeronave, nos permite combatir incendios de manera más efectiva antes de que se descontrolen. Estamos trabajando en prevención junto a empresas forestales, bomberos, Conaf y la comunidad, pero a la hora del combate, herramientas como esta nos brindan mayor tranquilidad para enfrentar la temporada”.

La dirigente de la Junta de Vecinos en Santa Juana, María Cortés, expresó su gratitud y confianza al contar con el helicóptero en la zona. “Esto es maravilloso, especialmente después de lo que vivimos con los incendios y ver esta aeronave aquí nos da una sensación de mayor protección”.

La incorporación de estas aeronaves refuerza el compromiso de la empresa Arauco y del sector privado para proteger a las comunidades, bosques y el patrimonio natural de las regiones afectadas.

El Presidente de Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, valoró la llegada de los helicópteros destacando su rol clave en la estrategia de prevención y combate de incendios. “La incorporación de estas aeronaves completa el programa de las empresas socias de Corma, que suma 68 aeronaves y más de 4.400 brigadistas preparados para la temporada 2024-2025”.

Sin embargo, agregó que “el verdadero desafío está en prevenir y lograr que estos equipos no tengan que entrar en acción, que no vuelen, esto requiere reducir a cero la ocurrencia de incendios. En comunas como Curanilahue, Lebu, Penco y Tomé, 8 de cada 10 incendios son intencionales. No podemos permitir que Chile siga enfrentando esta realidad, necesitamos el compromiso de todos para evitar tragedias”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

5 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

5 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

5 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

5 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace