Categorías: BIOBÍO

“Recuerdos extraordinarios: Una mirada científica al programa espacial Apolo” llega a UNAB Concepción

La muestra de acceso liberado es parte del lanzamiento de la carrera de Licenciatura en Astronomía en UNAB Concepción y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.

Reproducciones de alta fidelidad (escala 1:1) de la icónica cámara fotográfica Hasselblad que registró el alunizaje, también del cohete Saturno V (escala 1:50) y de la histórica fotografía “Hombre en la Luna”, junto con el simulador de polvo lunar más preciso logrado a la fecha, son solo algunas de las impresionantes piezas que conforman la exposición “Recuerdos Extraordinarios: Una Mirada Científica al Programa Espacial Apolo”.

Esta exhibición, que ofrece un recorrido por los hitos más significativos de la misión Apolo, está abierta desde este 14 de noviembre al público en general en el hall de la sede Autopista Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello (UNAB). La muestra no solo incluye modelos a escala, sino también una cuidadosa selección de fotografías y publicaciones originales de la época. Su apertura se enmarca en el lanzamiento de la nueva carrera de Licenciatura en Astronomía de la UNAB en Concepción.

El programa Apolo fue, sin duda, uno de los esfuerzos científicos y tecnológicos más trascendentales de la humanidad, ya que permitió a 27 astronautas experimentar de primera mano la inmensidad del espacio y contemplar la Tierra desde una perspectiva única. En palabras de Ricardo Demarco, astrónomo y académico de la UNAB, quien además es curador de la muestra: “Los astronautas que participaron en las misiones Apolo fueron los únicos seres humanos en ver la Tierra en toda su extensión, suspendida en el espacio. En un sentido práctico, el programa Apolo revolucionó la forma en que se prueban y fabrican productos en la actualidad, lo que dio paso a avances industriales y tecnológicos que siguen beneficiándonos hasta el día de hoy”.

Aunque los viajes a la Luna aún están fuera del alcance de la mayoría, esta exhibición permite al público acercarse de una manera única a los logros del programa Apolo. A través de reproducciones de alta fidelidad, los visitantes podrán explorar detalles como la superficie lunar y las huellas dejadas por los astronautas en los áridos paisajes de la Luna. “Gracias a piezas desarrolladas con tecnología avanzada, como las recreaciones del suelo lunar, es posible apreciar de cerca cómo es la superficie lunar tal y como la vieron los astronautas”, explica Demarco.

Entre los objetos destacados de la muestra se encuentran una reproducción a escala 1:1 de la cámara Hasselblad usada en la misión Apolo 11, una de las cámaras más emblemáticas de la historia, utilizada por Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante sus pasos sobre la Luna. Esta reproducción incluye un magazine de 70mm, una muestra de película reversible a color, y una lente Zeiss Distagon, similar a la lente original utilizada en el satélite lunar. Además, se exhibe una reproducción del cohete Saturno V (escala 1:50), el gigante propulsor que llevó la nave Apolo hasta la órbita lunar. El modelo muestra con detalle los tres niveles del cohete, sus motores y la nave espacial Apolo en su configuración de lanzamiento. También se presenta el simulador de polvo lunar, que es el más preciso del mundo y es utilizado por la NASA para pruebas y entrenamientos. Esta pieza permite a los visitantes experimentar el polvo lunar tal como es en la realidad. Por último, se exhibe la recreación de la histórica fotografía “Hombre en la Luna”, que muestra el momento en que Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la Luna, y está recreada utilizando el simulador de polvo lunar. “Es como traer la Luna a la Tierra,” destaca el curador.

Las piezas de la muestra han sido creadas por el diseñador industrial Jaime Riquelme Burgos y el experto en impresión 3D Tomás Chamorro Aravena, quienes han trabajado de manera meticulosa para lograr reproducciones con una precisión excepcional. La combinación de tecnología de punta y conocimiento científico ha permitido ofrecer al público una experiencia visual y educativa única.

La exposición “Recuerdos Extraordinarios: Una Mirada Científica al Programa Espacial Apolo” estará abierta hasta el 30 de noviembre en el hall de la sede Autopista Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita y está abierta a toda la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

2 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

3 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

4 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

4 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

5 horas hace