Categorías: BIOBÍO

Patrimonio y ciencia: misión Apolo llega al Museo de Historia Natural de Concepción

La exposición “Recuerdos extraordinarios” celebra la llegada del hombre a la Luna con una mirada científica. Los visitantes encontrarán modelos y documentos para conocer las fases de las misiones Apolo. La muestra estará abierta hasta julio, con acceso gratuito.

El patrimonio no solo guarda vestigios del pasado, sino también el conocimiento y los hitos científicos que definen el presente y marcan el futuro. El Museo de Historia Natural de Concepción conmemora el Día de los Patrimonios con una singular exposición dedicada a uno de los hitos más emblemáticos de la historia contemporánea: la llegada del hombre a la Luna.

“Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna”, se presentará este sábado 24 de mayo a las 11:00 horas en la Plaza Acevedo, Maipú 2359, Concepción, y será una oportunidad única para acercar al público y en especial a los más pequeños, a la epopeya del programa espacial Apolo a través de una perspectiva científica y tecnológica.

La colección reconstruye con precisión los elementos que acompañaron las misiones que llevaron a los primeros seres humanos a la Luna. Incluye réplicas fieles de la cámara Hasselblad empleada durante el alunizaje de 1969, un modelo a escala del cohete Saturno V y una recreación científica de la huella dejada por la bota del traje espacial sobre una reproducción de la textura del regolito lunar con rigor técnico.

Ricardo Demarco, curador de la exposición y académico de la Licenciatura en Astronomía de la Universidad Andrés Bello, sostiene que el programa Apolo trasciende la conquista espacial para representar “la capacidad de la humanidad para unirse en torno a un objetivo común y superar retos complejos”. Según Demarco, las innovaciones tecnológicas desarrolladas para las misiones continúan influyendo en los procesos industriales actuales.

A través de módulos que combinan objetos y documentación de la época, la exhibición permite recorrer las distintas fases de las misiones Apolo, desde el lanzamiento hasta las actividades en la superficie lunar. En un contexto en que la exploración espacial comienza una nueva etapa con el programa Artemisa, la muestra invita a reflexionar sobre el legado de estas primeras exploraciones y su vigencia en la actualidad.

La invitación es abierta a todo público, gratuita y estará disponible en el museo hasta julio de este año, mes en que se conmemora precisamente la llegada del hombre a la Luna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025 ya cuenta con ganadores

Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, Manuel Dongo Rosal, de…

5 horas hace

CChC Antofagasta estima en más de 50 mil unidades el déficit habitacional de la región

La Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta dio a conocer los resultados de su Informe…

5 horas hace

“PalpArte”: La aplaudida iniciativa de prevención de cáncer de mama que se instaló en Ruidosa Fest

La actividad impulsada por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM Litio, contó…

5 horas hace

Municipalidad de Antofagasta dona decomiso a Hogar Don Orione

En el marco de las fiscalizaciones y posteriores decomisos que realiza la Municipalidad de Antofagasta,…

5 horas hace

INDH presentará en Antofagasta la obra “Las Últimas Horas del Maestro”, un homenaje a Jorge Peña Hen

Este miércoles 22 de octubre en el Centro Educacional Integral de Adultos  Antonio Rendic, el…

5 horas hace

Corfo destaca alianzas público-privadas en cobre, litio y otros minerales estratégicos para los desarrollos de nuevas tecnologías

Durante el Tercer Encuentro de Ecosistema CNP 2025, organizado por el Centro Nacional de Pilotaje…

5 horas hace