Director Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial
Universidad Andrés Bello, Concepción
En el caso del Gran Concepción, la electromovilidad en el transporte público considera proyectos la integración del Biotrén con servicio de buses eléctricos. De este modo se han incorporado este tipo de vehículos por medio del programa Renueva tu Micro, 16 buses eléctricos en la línea “Ruta las Playas” o de Mi Taxi Eléctrico. En conjunto a través de estas iniciativas se espera impulsar una renovación de 200 buses y 350 vehículos para el rubro del transporte en la región.
El impacto de estos cambios considera distintas aristas, por ejemplo, desde la perspectiva del medio ambiente, se disminuye significativamente la huella de carbono del rubro y reduce la contaminación del aire. En términos económicos se espera aportar con la creación de empleos relacionados con la instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la electromovilidad, tales como; estaciones de carga y talleres especializados. Desde una perspectiva social, la introducción de buses eléctricos en la zona promete mejorar la calidad del servicio de transporte público, por ejemplo, están equipados con cargadores USB y aire acondicionado, ofreciendo una experiencia más cómoda y segura para los usuarios.
A pesar de los beneficios, la masificación de buses eléctricos en la Región enfrenta desafíos importantes que deben ser considerados por las autoridades y empresarios, como velar por disponer de una red de infraestructura de carga adecuada, que les permita operar de manera eficiente. El costo de inversión inicial es una dificultad que deben asumir los actores en el rubro, por lo cual es necesario desarrollar modelos de subsidios y políticas públicas que incentiven a las empresas de transporte y a los municipios a invertir en esta tecnología. Por último es necesario destacar la capacidad de disponer de personal técnico que pueda brindar servicios de mantenimiento y gestión de estas nuevas tecnologías.
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…
Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…
Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…
Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…