Categorías: BIOBÍO

Impacto de la masificación de buses eléctricos en el transporte público en Chile y el Biobío

Cristian Saavedra Acuña

Director Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Industrial

Universidad Andrés Bello, Concepción

Chile ha sido un líder en América Latina en la adopción de tecnologías sostenibles, y el transporte público no es la excepción. De la mano de la hoja de ruta para el avance de la electromovilidad en Chile, el gobierno ha impulsado una renovación de buses del transporte público, logrando destacados avances, es así como en la Región Metropolitana actualmente hay más de 2.200 buses eléctricos, lo cual la ubica como la ciudad de Latinoamérica con la mayor cantidad de buses eléctricos, un logro en el que también se ha avanzado en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Biobío.

En el caso del Gran Concepción, la electromovilidad en el transporte público considera proyectos la integración del Biotrén con servicio de buses eléctricos. De este modo se han incorporado este tipo de vehículos por medio del programa Renueva tu Micro, 16 buses eléctricos en la línea “Ruta las Playas” o de Mi Taxi Eléctrico. En conjunto a través de estas iniciativas se espera impulsar una renovación de 200 buses y 350 vehículos para el rubro del transporte en la región.

El impacto de estos cambios considera distintas aristas, por ejemplo, desde la perspectiva del medio ambiente, se disminuye significativamente la huella de carbono del rubro y reduce la contaminación del aire. En términos económicos se espera aportar con la creación de empleos relacionados con la instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la electromovilidad, tales como; estaciones de carga y talleres especializados. Desde una perspectiva social, la introducción de buses eléctricos en la zona promete mejorar la calidad del servicio de transporte público, por ejemplo, están equipados con cargadores USB y aire acondicionado, ofreciendo una experiencia más cómoda y segura para los usuarios.

A pesar de los beneficios, la masificación de buses eléctricos en la Región enfrenta desafíos importantes que deben ser considerados por las autoridades y empresarios, como velar por disponer de una red de infraestructura de carga adecuada, que les permita operar de manera eficiente. El costo de inversión inicial es una dificultad que deben asumir los actores en el rubro, por lo cual es necesario desarrollar modelos de subsidios y políticas públicas que incentiven a las empresas de transporte y a los municipios a invertir en esta tecnología. Por último es necesario destacar la capacidad de disponer de personal técnico que pueda brindar servicios de mantenimiento y gestión de estas nuevas tecnologías.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

5 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

5 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

5 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

5 horas hace