Categorías: BIOBÍO

Riesgos de consumir carne en lugares no establecidos

Alejandra Soto Labra

Directora de Tecnología Médica

Universidad Andrés Bello, Concepción

Existen infecciones parasitarias y bacterianas que pueden afectar al ser humano por comer carne de cerdo o vacuno y /o sus derivados como longanizas ahumadas, salame, entre otros, que estén crudas o mal cocidas. En las fechas de fiestas Patrias o fiestas costumbristas se puede producir un aumento de las infecciones debido al consumo de carne, por tanto, debemos estar muy atentos y consumir estos alimentos en lugares de conocida procedencia.

Una de las infecciones que se puede adquirir es la Triquinosis, que se produce por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con quistes del parásito Trichinella spiralis. Dentro los síntomas que provoca esta enfermedad podemos distinguir dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares intensos y, dependiendo del número de larvas ingeridas, puede llegar a comprometer el corazón y diafragma, llegando a producir un paro respiratorio generando la muerte.

Otra infección es la cisticercosis provocada por la Taenia solium, se produce por ingerir los huevos de este parásito que pueden estar presente en la carne de cerdo contaminada. En el ser humano se puede desarrollar hasta su estado adulto, alojándose en el intestino delgado y pudiendo llegar a medir entre 3 a 5 metros. Sus huevos pueden ser eliminados al exterior junto con las deposiciones, pudiendo permanecer viables e infectantes por más de un año, contaminando aguas, pastos, hortalizas. Posteriormente los cerdos pueden ingerir los pastos contaminados y el embrión que poseen los huevos se aloja en la musculatura del cerdo (Cysticercus cellulosae), transformándose en la forma infectante para el ser humano, tiene forma de arroz y es visible a simple vista.

Las personas en el campo lo saben reconocer, llamándole perlilla, sin embargo, esto no justifica el consumo sin inspección médico-veterinaria y venta clandestina, por lo mismo, es necesario conocer la procedencia y certificación de la carne que será consumida en estas fiestas.

Otras formas de prevenir estas infecciones es comer la carne bien cocida, tanto de cerdo como de vacuno ya que, también por esta última es posible adquirir otras parasitosis, al manipular la carne cruda y luego tocar otros alimentos o superficies sin lavarse las manos se puede producir contaminación cruzada. Es clave realizar lavado adecuado de utensilios y superficies que han estado en contacto con carne cruda contaminada y asegurarse de cocinar la carne de cerdo y vacuno a temperatura interna de 70° C para eliminar patógenos.

Existen otras parasitosis que el ser humano puede adquirir y que no son por consumir carne cruda o mal cocida, se trata de la Hidatidosis. Esta es una infección que afecta a los perros, ellos se infectan por comer vísceras crudas infectadas de ganados bovinos u ovinos, pero, el ser humano puede adquirir la hidatidosis al consumir verduras regadas con aguas contaminadas con heces de perros contaminadas con huevos de Echinococcus granulosus y también por ingerir huevos del parásito por el contacto con perros por ejemplo con el pelaje y hocico. De ahí la importancia de tener nuestras mascotas con su desparasitación regular y la educación sobre buenas prácticas de manejo.

En resumen, es muy importante comprar carne en establecimientos de confianza, de fuente segura, refrigerar la carne, sino se va a consumir de inmediato congelar, separar la carne de otros alimentos para evitar contaminación cruzada. La higiene de manos, de superficies y utensilios, cocción adecuada, con estos consejos se puede reducir significativamente el riesgo de infecciones y asegurar que tus comidas sean seguras y deliciosas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

7 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

7 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

7 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

7 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

7 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

9 horas hace