Categorías: BIOBÍO

Huerta urbana del albergue municipal de Cañete ayuda a la reinserción social de sus usuarios

Gracias al apoyo técnico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), los usuarios del recinto aprenden y aplican prácticas agroecológicas para fomentar una alimentación saludable e inocua en la comunidad. Es percibido por ellos como una “nueva oportunidad”.

En la labor de los albergues destaca de sobremanera el compromiso de las funcionarias y voluntarias, quienes diariamente entregan comida, alojamiento, contención y apoyo psicosocial a quien lo necesita. En el caso del recinto municipal de Cañete, son 19 los beneficiarios y en su mayoría adultos entre los 40 y 87 años. Aquí desde 2023 funciona una huerta urbana que es mantenida por los usuarios, quienes han aprendido prácticas agroecológicas para fomentar una alimentación saludable e inocua para la comunidad siendo, además, una nueva oportunidad de reinserción social para ellos.

La coordinadora del albergue municipal, Joselyn Góngora, explicó que durante la pandemia comenzaron a sembrar algunos productos y a construir lombriceras. Luego, al ir retomando la normalidad y con el apoyo de la Oficina Técnica INIA Cañete del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), han podido mejorar el trabajo agrícola y establecer una huerta urbana autogestionada.

“Ellos (INIA) nos enseñan y, a su vez, los usuarios a ellos. Es positivo, ya que es una forma de visibilizar a las personas en situación de calle, ya que la mayoría de los usuarios fueron agricultores o tienen algún conocimiento; hoy nos sentimos parte de este proceso y podemos dar una opinión”, expresó la coordinadora.

El antropólogo sociocultural y profesional de INIA, Héctor Manosalva, detalló que “el huerto urbano ha sido implementado desde la perspectiva del codiseño y del diálogo de saberes, involucrando a la comunidad de personas del albergue, integrando a los usuarios, acompañándolos en un proceso que les permite estar en contacto con la naturaleza; que contribuye a su empoderamiento; que sean protagonistas de los cambios y los lleven a tener alimentos frescos a mano, fortaleciendo su soberanía, seguridad alimentaria y nutricional”.

El aspecto social es un fundamento clave en el proyecto. Raúl Carrillo, que lleva cinco años en el albergue, destacó el conocimiento agroecológico entregado por INIA. ”El no utilizar químicos es lo más importante; el hecho que directamente se cultive y vaya a la cocina es sustentable para la economía y acá ayuda mucho. Es importante y laborioso para nosotros como albergue que tengamos la facultad de comer sano y cultivar nuestros propios productos. Eso se agradece”, sostuvo.

Para Francisco Rivas, otro usuario del albergue, esta experiencia ha sido una “nueva oportunidad”, ya que “tendremos algo nuevo en qué ocuparnos y, a su vez, sentirnos útiles hacia la comunidad. Acá hay varios que podemos aportar en diferentes áreas, no solo cultivos, sino también en gasfitería, maderas, cosas que también podemos enseñar y aplicar. Para nosotros es un regalo, porque vamos a poder sentirnos útiles para la sociedad”.

Inicios de la huerta 

El trabajo colaborativo entre el albergue municipal de Cañete y la Oficina Técnica INIA Cañete, surgió en 2023 con el acercamiento del encargado de la oficina, Mario Saavedra, quien ofreció al albergue recibir la donación de hortalizas producidas en la unidad de validación, instalada en el Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga, gracias al proyecto FNDR “Transferencia Tecnológica y Extensión Agropecuaria para Productores de la Provincia de Arauco”, financiado por el Gobierno Regional de Biobío.

El albergue comenzó a recibir los aportes de forma quincenal y mensual, hasta que surgió la inquietud de contar con una huerta urbana propia. Hoy cultivan lechugas y cilantro, entre otros, y esperan en el corto plazo sembrar acelgas, habas, perejil y coles. También ya cuentan con una lombricompostera para el manejo de los residuos de cocina, indicó el profesional agrónomo de INIA y encargado del terreno, Jairo Carvajal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

2 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

3 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

3 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

3 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

3 horas hace