Hoy existe una urgencia para actuar. El calentamiento global está generando peligros concretos: por cada 1°C de aumento de la temperatura del planeta crece el riesgo de mortalidad en el mundo en hasta un 5,5%, según cifras de Siemens Healthineers. Y no es todo: la crisis climática afecta también a otros ámbitos como la disminución del acceso al agua, mayor polución en el aire e incluso, empeora más de la mitad de las enfermedades infecciosas.
Por otra parte, la industria de la salud también genera impacto en el medio ambiente. Se estima que actualmente la atención sanitaria representa casi el 5% de las emisiones globales de CO2, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En esa área, los sistemas de imagenología pueden generar un impacto significativo en la disminución de esas cifras, sobre todo si es que se avanza hacia inversiones que tengan un enfoque cada vez más sostenible, donde se privilegie mayor innovación. En ese sentido, contar con mejor tecnología eleva el estándar de atención de las personas y, al mismo tiempo, genera avances significativos en sustentabilidad en el rubro.
Un ejemplo que grafica lo anterior se da con la Inteligencia Artificial (IA). Esta herramienta está ayudando a que los especialistas sean mucho más eficientes con la atención de las personas: junto con reducir los tiempos de los exámenes, ayudan a obtener diagnósticos más precisos y personalizados, disminuyendo la tasa de repetición de tales pruebas médicas. De esta manera, además de consumir menos energía por sesión, abre espacio a abordar de mejor manera las listas de espera.
Otros beneficios de la innovación son la productividad y eficiencia en soluciones de última generación, con una vida útil mucho más larga, que genera una disminución significativa en la huella de carbono. En ese sentido, también es clave contar con un servicio de post venta, que acompañe a los especialistas para sacar mejor provecho a los equipos y que, de forma simultánea, facilite la identificación a tiempo de eventuales fallas. Así, cuando sea necesario, se puede optar por una reparación localizada, lo que favorece el concepto de economía circular.
Por todo esto, la invitación es apostar por la innovación como un gran aliado para un rubro más sostenible, y a que los equipos de la industria puedan trabajar en conjunto en soluciones cada vez más eficientes, con inversiones más rentables y con un acompañamiento que permita avanzar hacia un enfoque sostenibilidad tanto para los planteles médicos como para todos los actores del mundo de la salud.
Ekaterina Podnebesnova
Managing Director Argentina, Chile y Uruguay en Siemens Healthineers
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…