Durante 2023, el acuerdo permitió que las compras de la cadena a los agricultores ascendieran a 1.253 millones de pesos.
La alianza les permite acceder a un canal de ventas masivo que ha impulsado sus negocios.
El convenio tiene como propósito fomentar el desarrollo de pequeños agricultores locales posicionando sus productos en un canal de ventas masivo como es un supermercado de alcance nacional. Además, han recibido apoyo en inversiones, asesorías técnicas y capacitaciones en inocuidad y buenas prácticas agrícolas.
Lionel Gubler, gerente de formato Unimarc señaló que “con los años, el convenio con INDAP fue ampliando su cobertura obteniendo mayor relevancia y generando mayor impacto convirtiéndose en ejemplo claro de generación de valor compartido. La iniciativa ha permitido, paralelamente, apoyar a los productores locales y entregar un surtido fresco, de calidad y a buen precio nuestros clientes”.
La mayoría de los productores que partieron en el primer convenio se han mantenido, y aquellos que se han retirado lo han hecho principalmente por alcanzar un mayor tamaño. Hoy, 51 agricultores comercializan sus hortalizas en los locales Unimarc. uno de ellos es Oriel Llanquinao, proveniente de Temuco y que cultiva acelga, albahaca y cilantro.
“Esta oportunidad ha sido un gran apoyo para todos los agricultores de la zona, ya que nos permite generar más a través de nuestros negocios y enfocarnos en la calidad de nuestra producción. Tener ventas con este nivel de masividad es un gran privilegio para nosotros”, valora Oriel.
INDAP y Unimarc continúan buscando nuevas alternativas de colaboración y están explorando la incorporación de productos elaborados de pequeños agricultores al programa 100% Nuestro, iniciativa que apoya el desarrollo de productores locales.
En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló “valoro positivamente el convenio de colaboración conjunta porque, no sólo abre nuevos canales de comercialización para muchos productores a lo largo del país en condiciones
preferentes, sino que también los capacita y habilita para poder acceder a estos exigentes mercados”.
Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…
Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…
La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…
En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…
Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…
Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…