Categorías: BIOBÍO

5 ideas de manualidades sustentables para hacer en casa en estas vacaciones

Académica de la Facultad de Educación nos entrega algunas ideas para hacer con los niños durante este período, y de paso concientizarlos sobre la educación ambiental.

Durante esta época del año, sobre todo con temperaturas frías, mantener a los niños entretenidos en casa puede ser un tanto dificultoso. Sin embargo, es precisamente en estos días en que, además de entretenerlos, es posible educarlos sobre el cambio climático a través de actividades y manualidades.

Según Naciones Unidas, la educación es un componente fundamental a la hora de abordar el cambio climático. También puede enseñarse desde casa a través de actividades prácticas, económicas y divertidas. “De esta manera, se puede fomentar una conciencia ecológica desde temprana edad”, asegura la académica María de los Ángeles Cortés, de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián.

La docente entrega algunos tips que pueden servir no sólo para entretener a niños sino además permite reforzar los lazos con las familias.

  1. Haz un comedor para aves: Según Cortés, esta idea es posible realizarla fabricando dispensadores ya sea con botellas de plástico o cajas, y ponerlos en donde haya árboles o sepamos que hay nidos. “Hacer en familia este tipo de manualidades no solo refuerza la confianza y aumenta la autoestima de los estudiantes, también ellos aprenden sobre biodiversidad y cómo cuidar a las aves desde su entorno más próximo”, asegura.
  2. Salidas a terreno: Este panorama se puede aprovechar también para una propicia educación ambiental, pues “es posible que en parques, cerros o zoológicos los niños puedan identificar la flora y fauna, y explicarle en un lenguaje sencillo y didáctico la importancia que tienen para el planeta y los peligros que enfrentan debido a la acción humana”, indica la académica.
  3. Pinta lo que viste: Luego de este paseo, dibuja y pinta algunas de las especies observadas, utilizando materiales descartados como tapas de botella, rollos de papel higiénico y pedazos de revistas, entre otros.
  4. Haz confeti con hojas secas: Encuentra hojas de colores botadas en la calle, y con una perforadora puedes elaborar este material que permitirá entretener a tus hijos de una manera sustentable y sin contaminar el planeta.
  5. Reutiliza los residuos tecnológicos: La idea es reutilizar la basura electrónica y dar a los niños la posibilidad de que evidencien que estos elementos pueden tener una segunda vida, además de erradicar la cultura desechable de usar y botar, que es tan perjudicial para nuestro planeta”, finaliza.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

18 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

18 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

18 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 día hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 día hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

1 día hace