Categorías: BIOBÍO

5 ideas de manualidades sustentables para hacer en casa en estas vacaciones

Académica de la Facultad de Educación nos entrega algunas ideas para hacer con los niños durante este período, y de paso concientizarlos sobre la educación ambiental.

Durante esta época del año, sobre todo con temperaturas frías, mantener a los niños entretenidos en casa puede ser un tanto dificultoso. Sin embargo, es precisamente en estos días en que, además de entretenerlos, es posible educarlos sobre el cambio climático a través de actividades y manualidades.

Según Naciones Unidas, la educación es un componente fundamental a la hora de abordar el cambio climático. También puede enseñarse desde casa a través de actividades prácticas, económicas y divertidas. “De esta manera, se puede fomentar una conciencia ecológica desde temprana edad”, asegura la académica María de los Ángeles Cortés, de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián.

La docente entrega algunos tips que pueden servir no sólo para entretener a niños sino además permite reforzar los lazos con las familias.

  1. Haz un comedor para aves: Según Cortés, esta idea es posible realizarla fabricando dispensadores ya sea con botellas de plástico o cajas, y ponerlos en donde haya árboles o sepamos que hay nidos. “Hacer en familia este tipo de manualidades no solo refuerza la confianza y aumenta la autoestima de los estudiantes, también ellos aprenden sobre biodiversidad y cómo cuidar a las aves desde su entorno más próximo”, asegura.
  2. Salidas a terreno: Este panorama se puede aprovechar también para una propicia educación ambiental, pues “es posible que en parques, cerros o zoológicos los niños puedan identificar la flora y fauna, y explicarle en un lenguaje sencillo y didáctico la importancia que tienen para el planeta y los peligros que enfrentan debido a la acción humana”, indica la académica.
  3. Pinta lo que viste: Luego de este paseo, dibuja y pinta algunas de las especies observadas, utilizando materiales descartados como tapas de botella, rollos de papel higiénico y pedazos de revistas, entre otros.
  4. Haz confeti con hojas secas: Encuentra hojas de colores botadas en la calle, y con una perforadora puedes elaborar este material que permitirá entretener a tus hijos de una manera sustentable y sin contaminar el planeta.
  5. Reutiliza los residuos tecnológicos: La idea es reutilizar la basura electrónica y dar a los niños la posibilidad de que evidencien que estos elementos pueden tener una segunda vida, además de erradicar la cultura desechable de usar y botar, que es tan perjudicial para nuestro planeta”, finaliza.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

10 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

10 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace