Categorías: BIOBÍO

5 ideas de manualidades sustentables para hacer en casa en estas vacaciones

Académica de la Facultad de Educación nos entrega algunas ideas para hacer con los niños durante este período, y de paso concientizarlos sobre la educación ambiental.

Durante esta época del año, sobre todo con temperaturas frías, mantener a los niños entretenidos en casa puede ser un tanto dificultoso. Sin embargo, es precisamente en estos días en que, además de entretenerlos, es posible educarlos sobre el cambio climático a través de actividades y manualidades.

Según Naciones Unidas, la educación es un componente fundamental a la hora de abordar el cambio climático. También puede enseñarse desde casa a través de actividades prácticas, económicas y divertidas. “De esta manera, se puede fomentar una conciencia ecológica desde temprana edad”, asegura la académica María de los Ángeles Cortés, de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián.

La docente entrega algunos tips que pueden servir no sólo para entretener a niños sino además permite reforzar los lazos con las familias.

  1. Haz un comedor para aves: Según Cortés, esta idea es posible realizarla fabricando dispensadores ya sea con botellas de plástico o cajas, y ponerlos en donde haya árboles o sepamos que hay nidos. “Hacer en familia este tipo de manualidades no solo refuerza la confianza y aumenta la autoestima de los estudiantes, también ellos aprenden sobre biodiversidad y cómo cuidar a las aves desde su entorno más próximo”, asegura.
  2. Salidas a terreno: Este panorama se puede aprovechar también para una propicia educación ambiental, pues “es posible que en parques, cerros o zoológicos los niños puedan identificar la flora y fauna, y explicarle en un lenguaje sencillo y didáctico la importancia que tienen para el planeta y los peligros que enfrentan debido a la acción humana”, indica la académica.
  3. Pinta lo que viste: Luego de este paseo, dibuja y pinta algunas de las especies observadas, utilizando materiales descartados como tapas de botella, rollos de papel higiénico y pedazos de revistas, entre otros.
  4. Haz confeti con hojas secas: Encuentra hojas de colores botadas en la calle, y con una perforadora puedes elaborar este material que permitirá entretener a tus hijos de una manera sustentable y sin contaminar el planeta.
  5. Reutiliza los residuos tecnológicos: La idea es reutilizar la basura electrónica y dar a los niños la posibilidad de que evidencien que estos elementos pueden tener una segunda vida, además de erradicar la cultura desechable de usar y botar, que es tan perjudicial para nuestro planeta”, finaliza.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

6 minutos hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

52 minutos hace

Patrullaje OS-14 recupera vehículo robado y detiene a extranjero

Un nuevo acierto de los patrullajes OS-14, gracias al uso de los lectores de patentes…

57 minutos hace

Animal Fest 2025 se tomará el Parque Saval en una gran cruzada por los animales

Entre el 7, 8 y 9 de noviembre, el recinto Ferial Parque Saval será el…

59 minutos hace

Haulmer da un paso clave hacia el negocio financiero con la compra de la licencia de prepago de Fpay

La fintech chilena adquirió la licencia de prepago que pertenecía a Falabella, marcando su entrada…

1 hora hace

Diagnóstico revela que en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios

El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…

1 hora hace