Categorías: BIOBÍO

Trastorno afectivo estacional: ¿qué es y cómo identificarlo?

Este padecimiento suele afectar más a mujeres que a hombres y se manifiesta, generalmente, con cambios en el estado de ánimo al inicio o término de las estaciones, especialmente en invierno.

El invierno no solo trae consigo bajas temperaturas, lluvias y ansias por la ingesta de alimentos más calóricos, sino también la aparición del Trastorno Afectivo Estacional, conocido comúnmente como Depresión Estacional, fenómeno que involucra cambios en el estado de ánimo y que se vincula directamente con la disminución de la luz. Además, personas que cuentan con un historial de cuadros depresivos son más propensos a padecerlo y puede generarse tanto en otoño como en invierno.

Sobre las causas de este trastorno, la psicóloga y Doctora en Psicoterapia de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS), Paula Dagnino, explica que “se ha planteado que aquellas personas que lo padecen presentan menos serotonina en el cerebro, la cual podría afectarse por la luz solar a nivel molecular y disminuir en épocas de poca luz. También se ha planteado que la falta o deficiencia de vitamina D podría influir, ya que es la vitamina que promueve la serotonina”.

Por otro lado, el Trastorno Afectivo Estacional se da mayoritariamente en mujeres, dura entre cuatro y cinco meses y se repite año a año. Sobre los síntomas, la psicóloga USS detalla que entre los principales se “encuentran el sentirse desesperanzado o pesimista, irritabilidad, frustración, tristeza, ansiedad y culpabilidad, además de molestias físicas como calambres, dolores de cabeza o dificultad para concentrarse. Otros signos de este trastorno suelen ser dormir demasiado, comer en exceso(especialmente carbohidratos) y retraerse socialmente”.

Respecto al diagnóstico, la Dra. Dagnino enfatiza que se debe consultar con un especialista cuando los síntomas cumplen ciertos criterios como “presentar sintomatología depresiva o del trastorno estacional de una manera que altere el funcionamiento de la vida diaria”. El especialista será el encargado de evaluar si se trata de un Trastorno Afectivo Estacional o un trastorno depresivo. Esto a través de la recolección de la historia y la vivencia de otros inviernos/otoños. Los tratamientos para esta enfermedad van desde la psicoterapia, fototerapia (con luz), medicamentos y suplementación de vitamina D, todos los cuales pueden ser complementarios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

15 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

15 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace