Categorías: BIOBÍO

Bajas temperaturas: ¿Cómo podemos optimizar el uso de la calefacción?

La Dirección Meteorológica de Chile ha informado que durante esta semana continuarán las precipitaciones en el país y además bajas temperaturas.

En ocho comunas de Santiago tendremos los termómetros bajo cero y en zonas como Ñuble y Biobío se han registrado temperaturas de -6° en precordillera, sin dejar de lado lo ocurrido en Balmaceda que marcó -21,9°.

Frente a este escenario ¿Cómo podemos ahorrar en el uso de calefacción?

Francisco Alvarado ingeniero en electricidad y docente de la Escuela de Procesos Industriales de IACC indicó que lo más importante a la hora de comprar calefacción, “es fijarse que los artefactos estén certificados, que tengan el Sello de la SEC y también fijarse en los sellos de eficiencia energética, idealmente A o B”.

“Para evitar utilizar demasiada energía en calefacción, también es importante contar con una buena aislación térmica en tu vivienda, tener bien selladas tanto puertas como ventanas, porque así evitarás el encendido de calefacción durante mucho tiempo”, aseguró.

En la misma línea siempre es una buena idea “aprovechar la luz solar, además de ventilar los espacios en las horas de mayor temperatura durante el día para reducir la humedad al interior del hogar, se recomienda poder ventilar de 15 a 20 minutos cada día.

“El mantenimiento de los artefactos, como limpiar los filtros, los radiadores y revisar el sistema de ductos, también te permitirá ahorrar. Junto con ello es clave revisar alternativas de calefacción más eficientes, que pueden ser un poco más costosas, pero te ayudarán a reducir tu consumo de energía a largo plazo”, sostuvo.

También entregó la recomendación de visitar la guía del Ministerio de Medio Ambiente Calefacción sustentable, “en el que se indica por ejemplo, que el tipo de calefacción más económica es “Aire Acondicionado Split Inverter”, con un gasto de $19.209 estimado para 8 horas de uso diario en una vivienda de 57 m², durante el mes de julio en la ciudad de Santiago, mientras que el más caro es el gas licuado con un gasto promedio de $42.194”.

“Evitar el típico consumo fantasma que se produce cuando hay artefactos enchufados al tomacorriente sin ser utilizados, es otra de las formas de ahorrar, porque este es un consumo que no vemos pero que al final de la cuenta suma”, agregó.

Francisco Alvarado indicó que es clave “utilizar la energía de manera eficiente, considerando que los artefactos con mayor consumo de energía son los que utilizamos para calefaccionar o generar calor, como secadoras, calefacción eléctrica, entre otros, por lo tanto, optimizar el uso de estos es muy importante”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

5 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

8 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

8 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

8 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

8 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

9 horas hace