Categorías: BIOBÍO

Mujer y minería: desafíos pendientes

Dra. Karen Correa Basilotta

Directora de carrera de Geología

Universidad Andrés Bello

Sede Concepción

El Día Internacional de la Mujer en la Minería se celebra el 15 de junio y busca visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la industria minera a nivel global. El rol de la mujer en la minería abarca diversas áreas. En los últimos años, gracias a la definición de políticas y al compromiso de las empresas mineras, se ha avanzado en la ocupación de roles técnicos y operacionales. Además, se ha incrementado la participación en roles de liderazgo, aunque la participación en roles administrativos y de soporte sigue siendo la mayoría.

La Política Nacional Minera 2050 de Chile tiene como objetivo alcanzar una participación femenina del 20% para 2030 y del 35% para 2050. Según el reporte de indicadores de género en minería de Alianza CCM-Eleva de marzo 2024, los indicadores se elevan lentamente. Para 2023, la participación de mujeres en la industria fue del 18%, con un 20% en empresas mineras y un 8,5% en empresas proveedoras de la minería.

Tanto en Chile como a nivel mundial, las metas de género en minería se centran en incrementar la participación de mujeres y garantizar igualdad de oportunidades. Si bien la disminución de la brecha de género ha avanzado con estas políticas y compromisos, así como con capacitaciones y formación para ocupar roles en minería, políticas de inclusión y representación, y promoción de mujeres en la industria, existen otras aristas a revisar, como la formación de profesionales y la motivación de mujeres para el estudio de carreras STEM específicamente en el ámbito de la minería, la brecha salarial y el impacto de la carga doméstica.

Datos sobre la participación femenina

Datos generales sobre la participación de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Chile sugieren que la participación femenina es baja, alrededor del 30% en promedio. En 2024, el programa Más Mujeres Científicas (+MC) generó un aumento del 6,5% en el número de mujeres postulantes a dichas carreras, según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior.

La participación de mujeres en carreras relacionadas con minería y geología ha mostrado avances modestos. Según datos del Ministerio de Educación, la participación femenina en la matrícula de carreras STEM vinculadas a la minería se ha mantenido en alrededor del 14% durante más de una década.

Iniciativas como la Beca Ingenia de la Universidad Andrés Bello, que favorece la vinculación de mujeres en carreras STEM en la Facultad de Ingeniería, han llevado a porcentajes entre el 16% y el 31% de matrículas de mujeres en 2024 en sus diferentes sedes. Particularmente en geología y otras carreras STEM en la UNAB, la participación de mujeres es similar al promedio nacional en carreras STEM, estimada en alrededor del 25-30%, reflejando la efectividad de la iniciativa.

Brecha salarial y carga doméstica

En 2022, se reportó una brecha salarial del 9% entre hombres y mujeres en el rubro minero (Representación y caracterización de la mujer en el sector minero en Chile, Comisión Chilena del Cobre, 2022). Si bien se ha avanzado en la inclusión de mujeres en cargos de liderazgo, existen diferencias aun considerando calificaciones y avance profesional, afectadas por el “techo de cristal” y la maternidad.

La carga doméstica es aún un factor relevante. Se requieren políticas que promuevan la carga parental igualitaria, programas de apoyo para equilibrar la carga laboral y doméstica para padres y madres, y, finalmente, un cambio cultural para eliminar los estereotipos de género en el lugar de trabajo para que más mujeres se sientan atraídas a formarse y encuentren las condiciones para desarrollarse profesionalmente en esta área.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace