Durante el año 2023 se registraron 173.920 nacimientos en Chile, siendo esta la cifra más baja de los últimos 10 años, según datos entregados por el Registro Civil. Asimismo, el país tiene la tasa de fecundidad global más baja de Latinoamérica, con un registro de 1.17 hijos promedio por mujer en edad fértil. En respuesta a este problema, la carrera de Obstetricia de la facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud USS elaboró un análisis con 10 propuestas para combatir la baja tasa de natalidad en Chile.
La decana de la facultad, María Teresa Valenzuela, destacó que “es gravitante para el recambio generacional gestionar la natalidad a través de propuestas que puedan convertirse en políticas públicas que fomenten la natalidad en Chile. Al año 2050 un tercio de la población chilena será adulto mayor, por lo que hoy hay que actuar para contar con población activa”.
En cuanto a las propuestas, el director de la carrera de Obstetricia USS, Manuel Ortiz Llorens, explicó que “el descenso de la natalidad, sumado a la mayor expectativa de vida de mujeres y hombres, reduce gradualmente la proporción de población económicamente activa (fuerza laboral), impactando sobre la productividad y crecimiento económico de las naciones, por lo mismo, es fundamental que en Chile se empiecen a aplicar políticas que fomenten el aumento en las tasas de natalidad, tales como las que se proponen en el análisis, para al menos disminuir este descenso progresivo y descontrolado de los nacimientos por año en nuestro país”.
Medidas propuestas:
En Francia, por ejemplo, el 2023 hubo 678.000 nacimientos, un 6,6% menos que el año anterior, y la cifra más baja registrada en un año desde 1946, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE). En esta misma línea, según explica Ortiz-Llorens, dado que este fenómeno se asocia con un mayor desarrollo social y económico de los países, las primeras experiencias de políticas de fomento de la natalidad provienen de Europa y Asia.
Por su parte, María Teresa Valenzuela, quien también es ex subsecretaria de Salud Pública, comentó que “el problema de la natalidad debe ser abordado desde el Estado, las instituciones públicas y privadas, y por la academia, desde la evidencia, que todos estén comprometidos con combatir la baja tasa de natalidad, generándose políticas públicas y diversas instancias sociales que vayan en beneficio de aquellas mujeres que son madres o que buscan serlo. Esperamos que estas propuestas puedan servir como base para un trabajo colaborativo que logre reducir los números rojos que tiene Chile en relación con la tasa de natalidad”.
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…