Categorías: BIOBÍO

Desarrollan sitio web que estima la probabilidad de tener hijos mediante reproducción asistida

Los datos en el portal, que contiene además una guía educativa de 14 capítulos, abarcan más de 1.3 millones de ciclos de Técnicas de Reproducción Asistida en América Latina, obtenidos entre 1990 y 2021 en 16 países y cientos de centros médicos acreditados en la región. La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), junto con la Universidad Diego Portales (UDP), desarrollaron esta plataforma utilizando información recopilada durante 31 años.

La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) junto a la Universidad Diego Portales (UDP) lanzaron el sitio web reproduccionasistida.udp.cl, que ofrece de forma inédita una herramienta digital que permite estimar la posibilidad de concebir un hijo o hija mediante reproducción asistida. Esta información se basa en más de 25.000 transferencias de embriones generados con Técnicas de Reproducción Asistida, que fueron recopilados por más de 200 centros médicos acreditados por REDLARA en 16 países de América Latina.

La plataforma ofrece además una guía educacional con abundante material audiovisual que provee, tanto a profesionales como personas infértiles o con impedimentos reproductivos, información científicamente validada que puede orientar en la toma de decisiones terapéuticas. Asimismo, en el sitio se puede encontrar un glosario de terminologías reconocidas internacionalmente que se usan para hacer referencia a cuestiones relativas a la reproducción humana y la tecnología asociada.

Gracias al análisis de la información de los 1.3 millones de ciclos (300 mil nacidos vivos), el sitio también presenta por primera vez una imagen regional sobre los procedimientos de reproducción asistida en América Latina, cuyos datos fueron recopilados por 31 años; así como un listado detallado de cada uno de los centros acreditados por REDLARA hasta el año 2023.

Así, por ejemplo, en el sitio puede observarse que, del total de nacidos con Técnicas de Reproducción Asistida en Latinoamérica entre 1990 y 2021, la mayoría (39%) corresponde a tratamientos con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Asimismo, la cifra de nacidos por donación de óvulos en la región alcanza el 20%, superando ampliamente los datos a nivel mundial (aproximadamente 11%). Esto implica que cada año se realizan más de 20 mil ciclos de ovodonación en América Latina y nacen más de 6 mil bebes cada año.

El portal consta de 14 capítulos sobre las diferentes etapas del proceso reproductivo humano. Además, provee información inédita a las personas que están pensando en realizar un procedimiento de reproducción asistida.

El sitio posee un valor académico para todas las personas que se interesen en aprender la secuencia de eventos biológicos que nos llevan a ser lo que hoy somos.

Sobre el ejercicio de estimación, el académico de la Facultad de Medicina UDP y fundador de REDLARA, Dr. Fernando Zegers, explica que se utilizó una base de datos de transferencias embrionarias realizadas entre los años 2020 y 2021, y bebés nacidos hasta septiembre de 2022. “Con esta información hemos construido un programa de ‘predicción de parto y de parto múltiple’ que permite a la persona poner su edad, el número de embriones que ha generado, y le va dando su probabilidad de parir al transferir embriones en fresco y la chance acumulada al sumar la transferencia de embriones congelados”, menciona.

“Sin duda estos resultados deben ser discutidos con su médico tratante, pero provee a las mujeres y hombres de una masa de conocimiento que les ayudará a tomar decisiones basadas en evidencia científica”, añade.

La plataforma está disponible de forma gratuita en el sitio reproduccionasistida.udp.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“TechInclusivo”: innovador sistema de alerta temprana creado por estudiantes ULagos para proteger a adultos mayores

El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…

2 horas hace

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa

Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…

2 horas hace

PUCV obtiene la máxima certificación en producción limpia

• La casa de estudios confirma su liderazgo en sostenibilidad universitaria al cumplir el 100%…

2 horas hace

Especialista del Hospital Base de Castro reitera el llamado al autocuidado frente al alza de enfermedades respiratorias

Frente al sostenido incremento de enfermedades respiratorias en la provincia, el Servicio de Salud Chiloé,…

2 horas hace

Antofagasta cuadruplicará reparación de baches en la comuna en comparación con años anteriores

La comuna avanza con fuerza en el plan de reparación de calles, así lo manifestó…

2 horas hace

Alumni UACh reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes de nuestro país

Se trata de la bióloga marina Marcela Ruiz Aguilar, la agrónoma Ana Jans Sauterel y…

2 horas hace