Categorías: BIOBÍO

Chile en el Contexto Internacional

Felipe Vergara Maldonado

Analista político

Universidad Andrés Bello

En la cuenta pública del pasado 1 de junio, el Presidente Boric reforzó la relevancia de potenciar las relaciones internacionales de Chile, así como de avanzar en la búsqueda de diálogos entre los diferentes actores y conflictos que complican a la ciudadanía del mundo. Chile se ha caracterizado por potenciar decididamente sus relaciones políticas y comerciales tanto a nivel continental, como también en el resto de las principales economías del orbe. Los tratados de libre comercio con países como Estados Unidos, China, Brasil y también la Unión Europea son fiel reflejo de ello y nos han abierto las puertas a mercados extremadamente importantes, ya sea para nuestra integración global, como para los desafíos de crecimiento económico que nos ocupan.

Sin embargo, no fue la única referencia en el contexto internacional a la que hizo alusión el Mandatario, dedicó importantes momentos de su discurso al prestigio del país en estas lides, pero por sobre todo a la vocación de diálogo y promoción del entendimiento entre las diferentes naciones, procurando una convivencia global más pacífico y estable, ello en clara alusión a los conflictos, como la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis que se vive entre Israel y Palestina; pero fue más allá, profundizando en la defensa y compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, independiente del color político del país que los cometa, haciendo referencia directa a Nicaragua y Venezuela, con los problemas que ello le ha significado con sus socios políticos.

El combate al crimen y la defensa a la vida, han sido bastiones que Chile ha hecho propios desde el retorno a la democracia, condenando toda acción desproporcionada contra civiles y las respectivas crisis humanitarias que ello conlleva, y es en ese contexto que el Presidente Boric informó que el gobierno se hará parte y respaldará la denuncia por delitos de genocidio, interpuesta por Sudáfrica contra Israel, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así como también una remisión de la situación en dicho conflicto ante la Corte Penal Internacional.

La postura de Chile sobre el atropello a los Derechos Humanos y su condena a la violencia, el terrorismo, así como la agresión, persecución y discriminación que se observan en el contexto internacional es bastante clara y respaldada transversalmente, y nos invita a resguardarla más allá de nuestras fronteras, como en el territorio nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

9 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace