Categorías: BIOBÍO

Chile en el Contexto Internacional

Felipe Vergara Maldonado

Analista político

Universidad Andrés Bello

En la cuenta pública del pasado 1 de junio, el Presidente Boric reforzó la relevancia de potenciar las relaciones internacionales de Chile, así como de avanzar en la búsqueda de diálogos entre los diferentes actores y conflictos que complican a la ciudadanía del mundo. Chile se ha caracterizado por potenciar decididamente sus relaciones políticas y comerciales tanto a nivel continental, como también en el resto de las principales economías del orbe. Los tratados de libre comercio con países como Estados Unidos, China, Brasil y también la Unión Europea son fiel reflejo de ello y nos han abierto las puertas a mercados extremadamente importantes, ya sea para nuestra integración global, como para los desafíos de crecimiento económico que nos ocupan.

Sin embargo, no fue la única referencia en el contexto internacional a la que hizo alusión el Mandatario, dedicó importantes momentos de su discurso al prestigio del país en estas lides, pero por sobre todo a la vocación de diálogo y promoción del entendimiento entre las diferentes naciones, procurando una convivencia global más pacífico y estable, ello en clara alusión a los conflictos, como la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis que se vive entre Israel y Palestina; pero fue más allá, profundizando en la defensa y compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, independiente del color político del país que los cometa, haciendo referencia directa a Nicaragua y Venezuela, con los problemas que ello le ha significado con sus socios políticos.

El combate al crimen y la defensa a la vida, han sido bastiones que Chile ha hecho propios desde el retorno a la democracia, condenando toda acción desproporcionada contra civiles y las respectivas crisis humanitarias que ello conlleva, y es en ese contexto que el Presidente Boric informó que el gobierno se hará parte y respaldará la denuncia por delitos de genocidio, interpuesta por Sudáfrica contra Israel, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así como también una remisión de la situación en dicho conflicto ante la Corte Penal Internacional.

La postura de Chile sobre el atropello a los Derechos Humanos y su condena a la violencia, el terrorismo, así como la agresión, persecución y discriminación que se observan en el contexto internacional es bastante clara y respaldada transversalmente, y nos invita a resguardarla más allá de nuestras fronteras, como en el territorio nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

5 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

5 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

5 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

5 horas hace