Si se concreta, éste sería el acuerdo ambiental más importante desde el Acuerdo de París en 2015. La contaminación por plásticos no solo daña ecosistemas marinos y terrestres, sino que también afecta la salud humana y la economía global.
El reciclaje es crucial para mitigar este problema, pero no es suficiente. Se necesita un cambio sistémico en la producción, consumo y gestión de residuos, adoptando principios de economía circular para reducir la dependencia de materiales vírgenes y minimizar desechos.
Es fundamental promover la educación y la conciencia sobre el reciclaje y la gestión sostenible de residuos. Por eso, es un momento para que individuos, comunidades, empresas y gobiernos refuercen su compromiso con prácticas sostenibles, reconociendo avances y desafíos.
Los consumidores tienen un poder significativo. Cada decisión de compra puede apoyar un futuro más sostenible. Optar por empaques reciclables, apoyar a empresas sostenibles y reducir el uso de plásticos de un solo uso, son acciones concretas que todos podemos realizar. La colaboración entre los distintos sectores es esencial para un cambio duradero.
El Día Mundial del Reciclaje es un llamado a la acción, una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el planeta y las generaciones futuras. Mientras esperamos la concreción del Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos, todos tenemos un rol en esta lucha.
Elisa Grube
Gerente de Marketing The Body Shop Chile
Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…
Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…
Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…
La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…
Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…