Categorías: BIOBÍO

Análisis de Empleo – INE

Empleo país enero-marzo 2024

La tasa de desempleo del país durante el trimestre móvil enero-marzo 2024 alcanzó un 8,7%, 0,2 pp. sobre el trimestre móvil anterior y cayendo 0,1 pp. en doce meses. Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó un 57%, sin variación respecto al período previo, pero aún por debajo del 58,2% que se tenía previo a la pandemia. La tasa de participación laboral se situó en 62,4%, aun levemente por debajo también del 63,1% que marcaba antes de la pandemia.

Respecto a igual trimestre móvil del año anterior, los ocupados aumentaron un 3,4%, con un incremento de 2,4% anual en los ocupados formales y un alza anual de 5,8% en los informales, acelerándose respecto a períodos anteriores y representando un 28,1% del total. En cuanto a la categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia subieron un 1,1% anual y los asalariados aumentan un 3,9% anual, donde los privados suben un 4,4% y los públicos 1,2% anual. Por su parte, los asalariados formales crecen un 3,4% anual, mientras que los asalariados informales crecen un 6,3% anual, acelerándose nuevamente frente al resultado anterior y alcanzando 1.052.450 de asalariados informales.

Al comparar con el trimestre móvil previo, los ocupados marcan un nulo crecimiento, con una baja de 1,0% en los formales y un alza de 2,6% en los informales. Por categoría, los ocupados por cuenta propia caen 0,2% respecto al período previo y los asalariados marcan un crecimiento trimestral marginal de 0,1%, con una baja de 0,1% del asalariado privado y un alza de 1,1% del público. En cuanto a la formalidad se registra un nulo crecimiento trimestral de los asalariados formales y un alza de 0,6% de los asalariados informales.

Los resultados del trimestre móvil enero-marzo 2024 dan cuenta de una tasa de desempleo de 8,7%, por sobre el período anterior, pero por debajo de lo marcado hace un año, tras quince períodos de alzas anuales. Frente al trimestre anterior hay un nulo incremento de los ocupados, con una baja del ocupado formal (-1%) y un alza del informal (2,6%). En términos anuales, preocupa también la aceleración en el crecimiento de los ocupados informales versus los ocupados formales, con un fuerte incremento del asalariado informal (6,3%), alcanzando más de un millón de personas que tiene una relación informal de dependencia con un empleador.

Empleo Sector Comercio enero-marzo 2024

En el caso del sector Comercio, que representa un 19,2% de los trabajadores del país, los ocupados alcanzaron a 1.788.313 personas en el trimestre móvil enero-marzo 2024, registrando un alza anual de 5%, pero donde el ocupado informal del sector creció 13% anual (casi 70 mil informales más que hace un año), mientras que el ocupado formal marcó un incremento anual de 0,9%.

Respecto al período previo, los ocupados marcan una baja de 1,3%. Se evidencia un alza trimestral de 3,5% de los informales y una baja trimestral de 3,4% de los formales.

Los asalariados del sector privado en el Comercio, que representan un 62% del total de ocupados en el sector, marcan un incremento de 2,6% anual y una caída de 3,0% trimestral. El empleo por cuenta propia, que representa un 31% de la ocupación sectorial, marca un crecimiento anual de 8,5% y un alza de 2,6% respecto al trimestre móvil anterior.

Por su parte, los empleadores, que representan un 5% de los ocupados en el Comercio, evidencian un alza anual de 15,4% y una baja trimestral de 2,2% y la categoría familiar no remunerado, con una participación de sólo un 2% en el empleo sectorial, crecen un 12,6% anual en el período enero-marzo 2024 y registra una baja de 2,7% frente al período anterior.

En el trimestre móvil enero-marzo 2024 se ve un alza anual de los ocupados del sector comercio que estuvo liderada por ocupados informales, los cuales crecieron un 13% anual, alcanzando un total superior a la cantidad de informales que tenía el sector previo a la pandemia. Por su parte, respecto al trimestre móvil anterior se ve una caída de los ocupados formales del sector y un alza en los informales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Histórica Mesa de Seguridad Insular reúne a comunidades de Quemchi en la isla Butachauques

Con amplia y diversa participación de comunidades, autoridades locales y equipos de salud, se desarrolló…

2 horas hace

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

2 horas hace

5 mil escolares en La Araucanía nivelaron sus aprendizajes a través del plan de tutorías del MINEDUC

Con la exposición de experiencias significativas y de buenas prácticas  desarrolladas por la Escuela Municipal…

3 horas hace

Viggo alerta en Feria de Seguridad en Calama sobre los riesgos de la fatiga y la somnolencia al conducir, promoviendo cultura de prevención activa

El evento, cuyo lema fue “Contra el sueño no hay superpoderes”, contó con la participación…

5 horas hace

En pleno proceso se encuentra la campaña de vacunación escolar 2025 en Villarrica

Este segundo semestre se está realizando la vacunación en establecimientos educacionales públicos y privados, como…

5 horas hace

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

5 horas hace