Un informe de IT -Talent (2023) revela que, a nivel latinoamericano, la participación femenina en el área de la tecnología alcanza sólo un 21,2% y un 18% en nuestro país. Si a este panorama le agregamos que sólo el 19% de la matrícula de primer año de las llamadas carreras STEM está representada por mujeres, según el último Informe sobre Brechas de Género en Educación Superior en Chile (2023), claramente será imposible alcanzar el desarrollo sostenible impulsado por la agenda 2030, considerando que al 2050 el 75% de los trabajos se desarrollará en estas áreas.
¿Por qué las niñas tienen menos interés por aprender sobre tecnología? ¿Por qué en el imaginario social se tiende a reproducir la idea de que las mujeres tendrían menos habilidades digitales? Para romper con estos estereotipos y lograr un mercado laboral atractivo y moderno, algunos pasos necesarios son promover una educación con igualdad de oportunidades desde la más temprana edad, incentivar la inclusión de mujeres en espacios de toma de decisiones en todos los niveles, atender las razones por las que las mujeres tienden a participar menos en el mercado laboral como la baja corresponsabilidad en el cuidado y garantizar la igualdad de salario.
Pamela Caro, Directora Centro CIELO Universidad Santo Tomás
El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…
En el pasado mes de sensibilización que cada octubre tiñe de rosado distintos espacios del…
El encuentro oficial del agro, que se realizará completamente en línea el 5 y 6…
El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…
El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…
La instancia contó con la presencia del gobernador regional, Sergio Giacaman, quien catalogó al…