Categorías: BIOBÍO

Pregabalina, ¿un potencial peligro?

Daniela Guzmán Rivera

Académica Escuela Química y Farmacia UNAB

Una investigación publicada por el medio británico “The Sunday Times” puso las alarmas: En los últimos cinco años, se han registrado casi 3.400 muertes en el Reino Unido relacionadas con el uso de la Pregabalina.

En Chile, la Pregabalina es un medicamento controlado y se utiliza principalmente para tratar el dolor neuropático, así como para trastornos de ansiedad. Se prescribe bajo la supervisión de un médico y se adquiere en farmacias mediante una receta médica válida.

La Pregabalina se receta comúnmente para tratar diversas afecciones, incluyendo el dolor neuropático (causado por daño o disfunción en el sistema nervioso) como el provocado por la neuropatía diabética, las lesiones en la columna vertebral, la neuralgia postherpética (dolor persistente después de un episodio de herpes zóster), la fibromialgia, la neuralgia del trigémino. También se utiliza en el tratamiento de la epilepsia, trastornos de ansiedad generalizada y el síndrome de piernas inquietas.

Respecto a un peligro potencial. Esto puede deberse a una serie de factores, incluida la posibilidad de sobredosis, efectos secundarios graves o interacciones con otros medicamentos o sustancias. Además, según la evaluación de la FDA en el año 2020, se ha observado un aumento en la prescripción de Pregabalina en los últimos años, así como también un preocupante uso indebido y abuso.

Además de los efectos secundarios, se ha informado que la Pregabalina puede causar dependencia física y psicológica, aunque se clasifica como un medicamento con bajo potencial de abuso. La interrupción repentina del medicamento puede provocar síntomas de abstinencia, como ansiedad, insomnio, náuseas, dolor de cabeza, sudoración y temblores.

Se han observado también casos de automedicación con fines ansiolíticos o analgésicos. Dada la disponibilidad de fármacos en lugares no autorizados en nuestro país, y el riesgo potencial de automedicación, es crucial educar a los pacientes sobre el uso adecuado del medicamento. Esto implica informarles sobre los posibles efectos adversos, los riesgos asociados, incluida la dependencia física y psicológica, y los peligros de combinar la Pregabalina con otros medicamentos o sustancias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

9 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

10 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

10 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

10 horas hace