Académica Escuela Tecnología Médica U. Andrés Bello
Respecto a la información sobre que oftalmología es la especialidad con más retraso en la lista de espera, he podido apreciar que la implementación de las unidades de atención primaria, han reducido considerablemente la listas de espera que antes se encontraban a nivel secundario, pudiendo resolver de manera más expedita problemas oftalmológicos como vicios de refracción, realizados por el tecnólogo médico y patologías oculares no quirúrgicas como glaucoma, conjuntivitis, orzuelos, retinopatía diabética leve a moderada , entre otros.
Sin embargo, no todas cuentan con la atención para vicio de refracción GES, ya que queda a disposición de recursos de cada servicio de salud. Es por esto que considero como buena fuente para disminuir esta lista de espera, la creación de unidades de atención primarias de oftalmología en cada comuna del país que incluyan atención para vicio de refracción GES e implementar en las que ya existen, prestación para lo cual el tecnólogo médico por ley N°20.470 está capacitado para diagnosticar y confirmar además de pesquisar y derivar oportunamente las sospechas de patologías oftalmológicas, al médico especialista en Oftalmología.
A partir de mi experiencia profesional en Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), la realidad es que del 100% de nuestros pacientes atendidos anualmente, el 24,3% corresponde a vicios de refracción GES.
La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…
Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…
“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…
Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…