Académica Escuela Tecnología Médica U. Andrés Bello
Respecto a la información sobre que oftalmología es la especialidad con más retraso en la lista de espera, he podido apreciar que la implementación de las unidades de atención primaria, han reducido considerablemente la listas de espera que antes se encontraban a nivel secundario, pudiendo resolver de manera más expedita problemas oftalmológicos como vicios de refracción, realizados por el tecnólogo médico y patologías oculares no quirúrgicas como glaucoma, conjuntivitis, orzuelos, retinopatía diabética leve a moderada , entre otros.
Sin embargo, no todas cuentan con la atención para vicio de refracción GES, ya que queda a disposición de recursos de cada servicio de salud. Es por esto que considero como buena fuente para disminuir esta lista de espera, la creación de unidades de atención primarias de oftalmología en cada comuna del país que incluyan atención para vicio de refracción GES e implementar en las que ya existen, prestación para lo cual el tecnólogo médico por ley N°20.470 está capacitado para diagnosticar y confirmar además de pesquisar y derivar oportunamente las sospechas de patologías oftalmológicas, al médico especialista en Oftalmología.
A partir de mi experiencia profesional en Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), la realidad es que del 100% de nuestros pacientes atendidos anualmente, el 24,3% corresponde a vicios de refracción GES.
Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…
El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…
La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…
Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…
Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres bronces a…
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…