Categorías: BIOBÍO

¿Trabajas en algo ligado a lo que estudiaste? Más de un tercio de las personas no

Una indagación llevada a cabo por ManpowerGroup Chile reveló que un considerable 37% de los encuestados no se desempeña en algo relacionado a sus estudios superiores.

Durante el desarrollo de la carrera laboral, pueden presentarse distintos caminos, según las oportunidades que se vayan dando o por nuevos intereses personales que pueden surgir con el correr de los años. Es más, probablemente todos conocemos a alguien cuyo trabajo dista considerablemente de la carrera universitaria que estudió, y una encuesta de ManpowerGroup Chile así lo reveló: un 37% de las personas se desempeña en algo no directamente relacionado con su formación profesional.

Según Martín Bianchi, Director de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Chile, quienes ejercen algo que no estudiaron aportan algo distinto: “Generalmente las personas que ejercen algo que no estudiaron suelen ser más comprometidas, receptivas y agradecidas, dado que sienten que deben responder a quienes depositaron su confianza y le dieron esa oportunidad para hacer algo en un ámbito que no estudiaron. Además, demuestran ser más flexibles y resilientes ante los cambios que se viven en las organizaciones”.

El ejecutivo explica que la clave para tomar roles no propios del ámbito estudiado es la disposición para instruirse. “La apertura para aprender sobre nuevas áreas permiten compensar -en muchos casos- la falta de conocimiento”, afirma Martín Bianchi.

Si bien dentro del 37% de personas que no ejercen lo que estudiaron, puede haber múltiples dimensiones y experiencias particulares, el experto comenta que “existen muchas historias de personas que empezaron con un primer trabajo como practicantes y crecieron en las organizaciones en áreas donde no habían estudiado, principalmente motivado por su potencial en cuanto a la adquisición de nuevas habilidades”.

En efecto, en la medida que una persona crece en una organización y se destaca por aprender rápido, se suele abrir una gran ventana de oportunidades, muchas veces en áreas sobre las que no existen estudios formales previos. En esos casos “lo que más se destaca es el potencial que tiene el trabajador, entendiendo que rápidamente conocerá sobre las nuevas tareas que se le asignan”, concluye el ejecutivo.

En la encuesta realizada por ManpowerGroup participaron más de 400 personas, provenientes principalmente de las áreas de Ventas, Operaciones y Desarrollo Empresarial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace