Categorías: BIOBÍO

¿Trabajas en algo ligado a lo que estudiaste? Más de un tercio de las personas no

Una indagación llevada a cabo por ManpowerGroup Chile reveló que un considerable 37% de los encuestados no se desempeña en algo relacionado a sus estudios superiores.

Durante el desarrollo de la carrera laboral, pueden presentarse distintos caminos, según las oportunidades que se vayan dando o por nuevos intereses personales que pueden surgir con el correr de los años. Es más, probablemente todos conocemos a alguien cuyo trabajo dista considerablemente de la carrera universitaria que estudió, y una encuesta de ManpowerGroup Chile así lo reveló: un 37% de las personas se desempeña en algo no directamente relacionado con su formación profesional.

Según Martín Bianchi, Director de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Chile, quienes ejercen algo que no estudiaron aportan algo distinto: “Generalmente las personas que ejercen algo que no estudiaron suelen ser más comprometidas, receptivas y agradecidas, dado que sienten que deben responder a quienes depositaron su confianza y le dieron esa oportunidad para hacer algo en un ámbito que no estudiaron. Además, demuestran ser más flexibles y resilientes ante los cambios que se viven en las organizaciones”.

El ejecutivo explica que la clave para tomar roles no propios del ámbito estudiado es la disposición para instruirse. “La apertura para aprender sobre nuevas áreas permiten compensar -en muchos casos- la falta de conocimiento”, afirma Martín Bianchi.

Si bien dentro del 37% de personas que no ejercen lo que estudiaron, puede haber múltiples dimensiones y experiencias particulares, el experto comenta que “existen muchas historias de personas que empezaron con un primer trabajo como practicantes y crecieron en las organizaciones en áreas donde no habían estudiado, principalmente motivado por su potencial en cuanto a la adquisición de nuevas habilidades”.

En efecto, en la medida que una persona crece en una organización y se destaca por aprender rápido, se suele abrir una gran ventana de oportunidades, muchas veces en áreas sobre las que no existen estudios formales previos. En esos casos “lo que más se destaca es el potencial que tiene el trabajador, entendiendo que rápidamente conocerá sobre las nuevas tareas que se le asignan”, concluye el ejecutivo.

En la encuesta realizada por ManpowerGroup participaron más de 400 personas, provenientes principalmente de las áreas de Ventas, Operaciones y Desarrollo Empresarial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace