Categorías: BIOBÍO

¿Qué hacer en la escuela post catástrofe?

Eliseo Lara Órdenes

Director Pedagogía en Educación Media

Universidad Andrés Bello, Concepción

Desde el informe Delors (1996) de la UNESCO se asumió en el mundo la relevancia del aprender a convivir, que la escuela sea un espacio seguro con una cultura de respeto hacia sí mismo, los otros y el medio ambiente, así como un espacio de promoción para la vida pacífica y democrática. Todos aspectos ratificados en el texto “Reimaginar juntos nuestros futuros” (UNESCO, 2022).

No obstante, en Chile, país de catástrofes, hacemos poco o casi nada cuando estas ocurren. Salvo el programa “A convivir se aprende”, que forma parte del “Plan de reactivación educativa” post pandemia y que interviene los establecimientos con mayores indicadores de violencia en cada región, no hay una política que norme el proceder en las escuelas post-catástrofes.

No se hizo en 2010 con el terremoto ni tampoco en 2022 post aluviones en el Centro Sur del país. Y si para un adulto es difícil vivir la pérdida de sus bienes alcanzados con el esfuerzo de su trabajo, imagínense lo que ocurre en los niños, niñas y adolescentes, pero ahora agréguenle la magnitud cuando los afectados son una comunidad casi completa.

El Modelo de Escuela Total, que promueve el Ministerio de Educación, puede ser un camino para comenzar a abordar los regresos a clases post catástrofes con las comunidades, a fin de promover una cultura preventiva y de bienestar socio emocional, poniendo en el centro el desarrollo de los y las estudiantes.

De ahí que, invito al Ministerio a proponer un plan de apoyo, acompañamiento y capacitación para directivos y docentes, involucrando a todos los establecimientos educativos, públicos, particulares subvencionados y particulares pagados, a ser parte del proceso en post de mejorar la salud mental y contener pedagógicamente el trauma de perder los bienes familiares producto de una catástrofe.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace