Categorías: BIOBÍO

¿Qué hacer en la escuela post catástrofe?

Eliseo Lara Órdenes

Director Pedagogía en Educación Media

Universidad Andrés Bello, Concepción

Desde el informe Delors (1996) de la UNESCO se asumió en el mundo la relevancia del aprender a convivir, que la escuela sea un espacio seguro con una cultura de respeto hacia sí mismo, los otros y el medio ambiente, así como un espacio de promoción para la vida pacífica y democrática. Todos aspectos ratificados en el texto “Reimaginar juntos nuestros futuros” (UNESCO, 2022).

No obstante, en Chile, país de catástrofes, hacemos poco o casi nada cuando estas ocurren. Salvo el programa “A convivir se aprende”, que forma parte del “Plan de reactivación educativa” post pandemia y que interviene los establecimientos con mayores indicadores de violencia en cada región, no hay una política que norme el proceder en las escuelas post-catástrofes.

No se hizo en 2010 con el terremoto ni tampoco en 2022 post aluviones en el Centro Sur del país. Y si para un adulto es difícil vivir la pérdida de sus bienes alcanzados con el esfuerzo de su trabajo, imagínense lo que ocurre en los niños, niñas y adolescentes, pero ahora agréguenle la magnitud cuando los afectados son una comunidad casi completa.

El Modelo de Escuela Total, que promueve el Ministerio de Educación, puede ser un camino para comenzar a abordar los regresos a clases post catástrofes con las comunidades, a fin de promover una cultura preventiva y de bienestar socio emocional, poniendo en el centro el desarrollo de los y las estudiantes.

De ahí que, invito al Ministerio a proponer un plan de apoyo, acompañamiento y capacitación para directivos y docentes, involucrando a todos los establecimientos educativos, públicos, particulares subvencionados y particulares pagados, a ser parte del proceso en post de mejorar la salud mental y contener pedagógicamente el trauma de perder los bienes familiares producto de una catástrofe.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

4 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

4 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

4 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

4 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

5 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

6 horas hace