En el último reporte de amenazas de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, el equipo de investigación detectó que, en el segundo semestre de 2023, el nombre “chatGPT” fue usado en dominios maliciosos -o al menos inseguros-, para robar claves API legítimas de OpenAI. Se registraron, en la telemetría de ESET, más de 650.000 intentos de acceder a dominios maliciosos, que hacían referencia a chatGPT con el claro fin de suplantar la identidad del sitio real open.ia.com y subirse a la ola de búsquedas en la web de esta tecnología.
En este caso, las amenazas encontradas incluyeron aplicaciones web que manejan de forma insegura las claves API de OpenAI, y extensiones maliciosas del navegador Google Chrome para ChatGPT.
“No es la primera vez que se observa que la popularidad de este chatbot es aprovechada por cibercriminales para atraer usuarios de OpenAI: sitios falso de ChatGPT, extensiones maliciosas para navegadores, aplicaciones que distribuyen troyanos para el robo de información bancaria”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
La clave API es un identificador único que autentifica y autoriza a usuarios, desarrolladores o programas de llamada, y controla el acceso, limita la cantidad de datos que se pueden recuperar o restringir el uso de una API a un conjunto específico de usuarios o aplicaciones. Las claves API tienen muchos usos, desde servicios web hasta aplicaciones móviles. Por ejemplo, una aplicación de meteorología puede utilizar una clave API de un servicio meteorológico para obtener datos meteorológicos actualizados, o las aplicaciones de pago incorporadas en un sitio de compras online utilizan una clave API de la plataforma de pagos.
Algunos de estos servicios API son pagos otros gratuitos, y en el caso de OpenAI, cada usuario final generará un token -que se le factura al proyecto donde se haya incorporado esta API. El usuario final no requiere de conocer esa clave API, que sí conoce el desarrollador y, según ESET, debería manejar con sumo cuidado (/servicio web) para integrar servicios de terceros.
“Aunque no se trate de una actividad per se delictiva, es importante prestar atención a desarrolladores de aplicaciones que incorporan el modo “bring your own key” y solicitan la clave API de OpenAI, supuestamente para comunicarse con api.openai.com en su nombre. No hay garantías de que la clave no se filtre o se use indebidamente”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.
Como ejemplo, la web de ChatGPT en chat.apple000[.] top pide a los usuarios sus claves API de OpenAI y las envía a su propio servidor. Esta aplicación web se vincula al código fuente abierto en GitHub a partir del cual se construyó y, al consultar en Censys, buscando páginas web HTML que usan el título “ChatGPT Next Web”, más de 7.000 servidores alojan una copia de esta aplicación web. “No se puede determinar, de todas formas, si se crearon como parte de campañas de phishing para claves API de OpenAI o si se expusieron en Internet por otra razón. Está claro que no se debe introducir la clave de OpenAI en aplicaciones que envíen la información a un servidor dudoso”, concluyó el investigador de ESET.
Aparte de estas aplicaciones web, casi todos los bloqueos de nombres de dominio maliciosos inspirados en ChatGPT relevados en la telemetría ESET, en la segunda mitad de 2023, estaban relacionados con extensiones de Chrome detectadas como JS/Chromex.Agent.BZ. Una de ellas es gptforchrome[.] com que conduce a la extensión maliciosa ChatGPT for Search – Support GPT-4 en Chrome Web Store, (informada a Google por los especialistas de ESET Research).
ESET comparte algunos consejos de seguridad para evitar la pérdida de claves:
Evitar compartir la clave API.
Utilizar un gestor de contraseñas para guardarla con seguridad.
Crear una clave robusta con un cifrado fuerte.
Cambiar la clave API si se cree haber sido comprometida.
Asegurarse de eliminar las extensiones maliciosas del navegador en todos los dispositivos, especialmente si se habilitó la sincronización
Prestar mucha atención a las extensiones del navegador antes de instalarlas.
Utilizar una solución de seguridad confiable y de múltiples capas que pueda detectar sitios falsos y extensiones potencialmente maliciosas.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…