Categorías: BIOBÍO

5 consejos para comenzar a jugar pádel

Iniciar la práctica de un deporte es un desafío que implica motivación y perseverancia. Francisco Chandia, embajador de FILA entrega cinco importantes consejos para iniciarse en el mundo del pádel.

El boom que ha experimentado el pádel en nuestro país en el último tiempo, ha provocado un aumento significativo en la cantidad de jugadores y fanáticos de este deporte, impulsados por la curiosidad, su atractivo o porque es el deporte de moda. Sea cual sea la razón, cada día más personas deciden adentrarse en este mundo, caracterizado por combinar estrategia, destreza y compañerismo.

Para quienes buscan sumarse a este deporte, Francisco Chandía, reconocido jugador de pádel en el circuito nacional y embajador de la marca FILA, entrega 5 consejos:

  1. Elegir la ropa y calzado adecuado, ya que esto permitirá una mejor regulación corporal, agarre y ventilación en la práctica deportiva, priorizando las prendas holgadas, transpirables y elásticas. Un buen consejo es usar shorts con bolsillos para guardar las pelotas. Respecto al calzado, se debe asegurar que las zapatillas sean cómodas, de un material reforzado y blandas, ya que las canchas de pádel tienen un radier de cemento debajo del pasto.

  1. Conocer algunas reglas básicas del juego, como por ejemplo, que la cancha se divide en zonas de defensa, transición y ataque, se juega en parejas, y cada quien cubre una mitad de la cancha. También, que la pelota puede tocar los cristales y la reja durante el juego, solo una vez que haya rebotado en el piso.

  2. Tomar clases de técnica de golpeo y movimiento para comprender el campo de juego y aprender diversos tipos de golpes y desplazamientos. En la defensa, se enseña a aprovechar los rebotes en los cristales de la cancha, mientras que en la zona de ataque se practican golpes para mantener el control. A medida que se avanza, se incorporan golpes más avanzados como el smash, un golpe potente para terminar el punto, y la víbora, una bandeja más agresiva que va más profunda y rápida.

  3. Para mejorar la resistencia, agilidad y rapidez en la cancha, existen ejercicios físicos que pueden ayudar como los de fuerza, que mejoran la rapidez y los de pliometría que mejoran los giros y desplazamientos. Al potenciar esto, se logra una zona media fuerte, ayudando a tener un mejor control del cuerpo al momento de realizar golpes.

  1. No desmotivarse y mantener la calma en momentos de frustración. Hay que recordar que un solo quiebre puede cambiar la dinámica del juego, pues es un deporte técnico de aprendizaje constante. Independiente de cuánto tiempo se lleva practicándolo, se debe jugar cada punto como si fuera el último, no subestimando la capacidad para remontar.

Para tener un buen desempeño al iniciar en el pádel, la Float Verve es la indicada para las canchas, con una lengüeta acolchada y tirador trasero, además de contar con seis tipos de tecnologías que garantizan una sensación ágil y dinámica en cada movimiento, permitiendo una respuesta rápida y una transición suave entre sprints y desaceleraciones repentinas.

Francisco tiene una trayectoria de más de cuatro años en el mundo del pádel, y para todos aquellos que se iniciarán, recomienda que la perseverancia es lo más importante. “En este deporte nunca se deja de aprender y conocerás a gente que te enseñará muchas cosas, lo que es muy satisfactorio para alguien que está empezando. Y no tener miedo a ir más allá, jugar torneos para ganar experiencias independiente cuál sea el resultado, la superación al final da una satisfacción única”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

2 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

2 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

2 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

2 horas hace