Categorías: BIOBÍO

Hitos y aprendizajes de la economía chilena en 2023

Columna de opinión de Carolina Erices, académica del Departamento de Ingeniería Comercial USM

La economía chilena al cierre del año 2023 exhibe una dualidad intrigante: el éxito en la contención de la inflación contrasta con la falta de dinamismo económico. Proyectada alrededor del 4% para fin de año, la inflación destaca como un logro en medio de la complejidad económica, pero las proyecciones del Ministerio de Hacienda sugieren un estancamiento con un crecimiento económico del 0%.

Esta situación contrasta favorablemente con las expectativas pesimistas del 2022, que anticipaban una recesión. Sin embargo, el desempeño insuficiente plantea desafíos persistentes para la recuperación y el desarrollo económico. La incógnita radica en encontrar políticas efectivas para estimular un crecimiento más robusto en el futuro.

A continuación, planteo algunos de los hitos y principales aprendizajes que nos deja en materia económica este 2023.

-Estancamiento Económico en Chile: las proyecciones cercanas al 0% señalan una disminución en la vitalidad del mercado laboral, generando desafíos significativos en términos de empleo y movilidad económica.–
-Proyecciones de Crecimiento Nulo: a pesar de la mejora con respecto a 2022, las proyecciones de crecimiento nulo plantean interrogantes sobre las políticas necesarias para estimular un crecimiento económico sólido y sostenible.–
-Control de la Inflación: el destacado control de la inflación, situándose alrededor del 4%, se presenta como un aspecto positivo en medio de los desafíos económicos.–
-Desafíos Laborales: la disminución en el dinamismo del mercado laboral señala desafíos en la generación de empleo y la movilidad laboral.
-Reforma Constitucional: aunque principalmente de naturaleza política e institucional, la reforma constitucional puede tener repercusiones económicas a largo plazo, proporcionando lecciones valiosas sobre la intersección entre las instituciones y el desarrollo económico.

La perspectiva económica de Chile para 2024 está inmersa en incertidumbre. La incógnita crucial reside en la capacidad de la economía para recuperar y converger hacia la tendencia proyectada por el Ministerio de Hacienda, que estableció un PIB tendencial del 2,3% para su Presupuesto 2024.

El respaldo del Fondo Monetario Internacional a esta expectativa sugiere un respaldo internacional a la posibilidad de un resurgimiento económico. La esperanza se centra en la materialización de estos pronósticos, ofreciendo una perspectiva alentadora para la economía chilena en el próximo año.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace