Categorías: BIOBÍO

Si no actuamos distinto, Chile se nos quemará

Por Alejandro Casagrande, Presidente de Corma Biobío y Ñuble

El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, y la región del Biobío no es ajena a esta problemática. Esta crisis se manifiesta en el cambio climático, con olas de calor, inundaciones y pérdida de biodiversidad, con miles de especies en riesgo. Los incendios, intencionales o negligentes, tienen un impacto devastador que contribuye negativamente a la crisis ambiental. El verano pasado, el Biobío sufrió la pérdida de cerca de 200 mil hectáreas de bosques y cobró la vida de 18 personas.

Estos incendios afectan no solo a los habitantes locales y su vida, riqueza personal, cultural, social y ambiental, sino también amenazan la columna vertebral de nuestra economía, el “oro verde”, como alertó el Gobernador Regional en el EREDE 2023.

La riqueza forestal de la región Biobío es un pilar que sustenta la economía y el bienestar de miles de personas y sus familias. Perderla significaría, además, perder una importante herramienta para combatir la contaminación, con la absorción de CO2 y la sustitución de plásticos y otros materiales con alta huella de carbono.

Es esencial que todos comprendamos la magnitud de este desafío. Desde Corma y nuestros asociados, hemos asumido un compromiso significativo en la prevención, combate y mitigación de incendios. Nuestra prioridad es proteger vidas humanas, viviendas, infraestructura social y el valioso patrimonio forestal.

Creemos firmemente en la alianza público-privada y colaboramos estrechamente con diversas instituciones, incluyendo gobiernos regionales, CONAF, Senapred, Bomberos, Jedenas, policías, Municipalidades, vecinos y comités de prevención, fortaleciendo esta colaboración.

En prevención social y comunitaria, participamos en la Red de Prevención Comunitaria, conformada por más de 5 mil vecinos de zonas rurales, que en el último año han logrado un importante incremento del 40% de sus comités.

En la gestión de combustibles, trabajamos en la protección de personas e infraestructura social y crítica mediante el mantenimiento de cortafuegos, cinturones y corredores de protección, habiendo alcanzado más de 20 mil kilómetros en las regiones forestales, que se mantienen e incrementan anualmente.

La implementación de alertas y despliegues climáticos preventivos es clave para reducir la ocurrencia y el daño de los incendios. Esto implica que, días antes de la emergencia, cuando se pronostiquen condiciones climáticas extremas (vientos de 70 km/h, 40°C de temperatura y humedad relativa menor al 10%), se anuncien alertas y se desplieguen de inmediato recursos adicionales, públicos y privados, en lugares y rutas de alto riesgo de incendios.

La coordinación entre el sector público y privado es esencial para afrontar con éxito esta temporada de incendios. Hacemos un llamado a la prevención, subrayando que no hay mejor incendio que el que no sucede. La seguridad de las familias actuales y futuras es nuestra prioridad, y solo trabajando juntos como un equipo lograremos este objetivo.

¡Si no actuamos de manera diferente, Chile se nos quemará!

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre…

19 minutos hace

Cores de Chiloé comprometen apoyo financiero para afectados por incendio en Ancud

El Consejo Regional de Los Lagos reafirmó su respaldo para destinar recursos a los damnificados…

40 minutos hace

Médico de Antofagasta denuncia feroz ataque de perro Akita

El profesional de la salud fue atacado por un can en Jardines del Sur y…

2 horas hace

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

2 horas hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

3 horas hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

3 horas hace