Categorías: BIOBÍO

La llegada de las alergias

Gustavo Constenla

Director de Escuela de Medicina

Universidad Andrés Bello Concepción

Con la llegada de la primavera comienza también la temporada de alergias estacionales.  Tras el cese de las lluvias se produce la liberación de polen, que, en algunas personas al inhalarlo, desencadena síntomas de alergia.

El clima puede influir en los síntomas de la fiebre del heno. Los síntomas alérgicos a menudo son mínimos en los días de lluvia, nublados o sin viento, porque el polen no se desplaza con estas condiciones. El tiempo cálido, seco y con viento indica mayor distribución de polen y moho, por ende, mayores síntomas alérgicos.

Esto ocurre porque las defensas inmunológicas reconocen de manera errada como peligroso para el organismo a compontes del polen y libera sustancias que se relacionan con los síntomas de la alergia.

Se calcula que en Chile un tercio de la población sufre de rinitis alérgicas. Las molestias más comunes son: secreción nasal, picazón de garganta, los ojos llorosos, tos, estornudos, dermatitis y en ocasiones broncoespasmo.

El polen, responsable de estos síntomas es el de las plantas que se polinizan a través del viento, entre ellas destacamos en ésta época, los aromos, el plátano oriental, el pasto y ciertas malezas.

Se recomienda ciertas acciones para evitar o disminuir la sintomatología alérgica, entre ellas se encuentran, mantener cerrada las ventanas en las noches, de ser posible utilizar aire acondicionado y filtros de polen,  disminuir la actividad la aire libre entre las cinco y las 10 de la mañana, no cortar césped, o acercarse a sitios en donde se ha cortado recientemente, evitar barrer hojas con rastrillo, evitar colgar ropa o sábanas al aire libre, consultar los niveles de polen circulantes en las aplicaciones disponibles para ello.

Existen mascarillas del tipo ffp 2, entre las que están las nK95, que disminuyen la inhalación de polen. Aquellas con filtro pueden ser usadas incluso para hacer actividad deportiva y evitar aspirar polvo o material particulado.

Lo más importante es adelantarse al inicio de los síntomas y aquellos pacientes alérgicos consulten a su médico para que le indique si es necesario fármacos preventivos, que se sumen a las medidas recomendadas con anterioridad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace