Categorías: BIOBÍO

La llegada de las alergias

Gustavo Constenla

Director de Escuela de Medicina

Universidad Andrés Bello Concepción

Con la llegada de la primavera comienza también la temporada de alergias estacionales.  Tras el cese de las lluvias se produce la liberación de polen, que, en algunas personas al inhalarlo, desencadena síntomas de alergia.

El clima puede influir en los síntomas de la fiebre del heno. Los síntomas alérgicos a menudo son mínimos en los días de lluvia, nublados o sin viento, porque el polen no se desplaza con estas condiciones. El tiempo cálido, seco y con viento indica mayor distribución de polen y moho, por ende, mayores síntomas alérgicos.

Esto ocurre porque las defensas inmunológicas reconocen de manera errada como peligroso para el organismo a compontes del polen y libera sustancias que se relacionan con los síntomas de la alergia.

Se calcula que en Chile un tercio de la población sufre de rinitis alérgicas. Las molestias más comunes son: secreción nasal, picazón de garganta, los ojos llorosos, tos, estornudos, dermatitis y en ocasiones broncoespasmo.

El polen, responsable de estos síntomas es el de las plantas que se polinizan a través del viento, entre ellas destacamos en ésta época, los aromos, el plátano oriental, el pasto y ciertas malezas.

Se recomienda ciertas acciones para evitar o disminuir la sintomatología alérgica, entre ellas se encuentran, mantener cerrada las ventanas en las noches, de ser posible utilizar aire acondicionado y filtros de polen,  disminuir la actividad la aire libre entre las cinco y las 10 de la mañana, no cortar césped, o acercarse a sitios en donde se ha cortado recientemente, evitar barrer hojas con rastrillo, evitar colgar ropa o sábanas al aire libre, consultar los niveles de polen circulantes en las aplicaciones disponibles para ello.

Existen mascarillas del tipo ffp 2, entre las que están las nK95, que disminuyen la inhalación de polen. Aquellas con filtro pueden ser usadas incluso para hacer actividad deportiva y evitar aspirar polvo o material particulado.

Lo más importante es adelantarse al inicio de los síntomas y aquellos pacientes alérgicos consulten a su médico para que le indique si es necesario fármacos preventivos, que se sumen a las medidas recomendadas con anterioridad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace