Categorías: BIOBÍO

Pescadores Industriales del Biobío llaman a los consumidores a respetar la veda de la merluza y denunciar su venta ilegal

“Actualmente la cuota nacional de Merluza Común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica”, explicaron desde el gremio.

A las cero horas de este viernes 1 de septiembre comienza la tradicional veda reproductiva de la Merluza Común, conocida popularmente como “pescada”. Esta prohibición de captura, que se extiende por 30 días, rige para el sector pesquero en su conjunto y se ejecuta para asegurar una adecuada reproducción y desove de este recurso a fin de mantener su sostenibilidad en el tiempo.

Al respecto, los Pescadores Industriales del Biobío, a través de la Jefa de Sustentabilidad, Monserrat Jamett Leiva, llamaron a los consumidores a cumplir un rol fundamental. “Si las personas ven o les ofrecen Merluza ‘fresca’ durante septiembre deben saber que se enfrentan a un pescado que fue extraído del mar de manera ilegal, y si la compran y consumen, están afectando la conservación de la especie y atentando contra el medioambiente. Les pedimos que por favor denuncien”.

Monserrat Jamett dijo que lamentablemente este valioso recurso pesquero no se recupera y se mantiene en un delicado estado pues está afecto a pesca ilegal. Es decir, se capturan muchas toneladas de Merluza Común por sobre la capacidad que tiene el recurso para reproducirse y mejorar su condición.

“Actualmente la cuota nacional de Merluza Común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica”, apuntó la especialista.
 
Los Pescadores Industriales del Biobío han señalado que su visión sobre esta grave problemática pasa también por dotar de más y mejores recursos técnicos, tecnológicos y humanos al Servicio Nacional de Pesca. “Es deber del Estado entregarles una mayor protección y seguridad a estos funcionarios públicos para que puedan hacer frente a verdaderas mafias que comercializan y financian la pesca ilegal”, señalaron desde el gremio.

La Jefa de Sustentabilidad agregó que es muy importante que la nueva Ley de Pesca incorpore la obligación de certificar el 100% de los desembarques de merluza y de todos los recursos pesqueros. “Esto permitirá que los chilenos estemos seguros de que la pesca que se hace en Chile es sostenible y se ajusta a las cuotas de captura fijadas por la ciencia”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 hora hace

Participa en el monitoreo participativo “Buscando al Huillín” en Valdivia

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…

1 hora hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 hora hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

2 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

2 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

2 horas hace