Con un acto central en la plaza Osvaldo Ventura de Antofagasta, encabezado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto al director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, se dio el puntapié inicial a Noche de Museos 2025, efectuado el pasado fin de semana en diversas comunas de la región y el país.
Como telón de fondo, el Museo Regional de Antofagasta, con su frontis totalmente iluminado, recibió a la comunidad local que pudo recorrer la exhibición permanente “Desde el poblamiento hasta nuestros días”, que abarca diversos aspectos de la biodiversidad del litoral desértico y la cultura e historia de los habitantes de Antofagasta, desde la prehistoria hasta nuestros días; repasando los principales hitos del pasado natural, económico, social y cultural de la zona costera de Antofagasta, enfatizando de modo significativo el surgimiento y devenir de la ciudad, destacando su patrimonio cultural e identidad.
En la oportunidad, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, manifestó que Noche de Museos “es una gran oportunidad para que todas las personas puedan vivir su ciudad en un horario que a veces no es el habitual, en cuanto a las infraestructuras culturales, así que es una oportunidad para recorrerla, para reencontrarse y ver parte de nuestra historia. También invitar a la reflexión, de a dónde podríamos ir como ciudad y para salir en familia, para reencontrarse por sobre todas las cosas, así que muy contentos de que esto se siga celebrando y que sigan todos y todas participando”.
En tanto, el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, también efectuó un positivo balance de la actividad. “Estamos muy contentos, porque en verdad hemos tenido una gran convocatoria, llegó mucha gente a esta Noche de Museos en diferentes lugares de la ciudad , lo que es fundamental para poner de manifiesto, de relieve, lo que significa el patrimonio para nuestra comunidad, el sentirnos parte de un territorio y con la identidad de pertenecer a este pequeño terruño y eso es lo relevante cuando podemos disponer de espacios culturales abiertos y gratuitos”.
Actividades
Visitas guiadas, talleres, exposiciones, charlas y lanzamiento de libros fueron sólo algunas de las actividades que la comunidad pudo disfrutar, durante la noche del viernes 24 de octubre, una noche familiar donde la cultura, las artes y el patrimonio iluminaron los cielos del Norte Grande.
En la ocasión, el Museo Regional de Antofagasta recibió a la comunidad con un espectáculo donde la música y la danza fueron los protagonistas de la noche, con la presentación de la Orquesta de Cámara del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, el dúo de danza “Antofaswing”, la agrupación femenina “Sirenas” y la performance del Círculo de Arte, Eduardo Díaz Espinoza, para finalizar con una fiesta de ritmos latinos, a cargo de la agrupación “Ponte Pila”.
El director (s) del Museo Regional de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega, enfatizó que “la Noche de Museos, tiene que ver con esa perspectiva, con la perspectiva del pasado, de lo que se escucha en lento y de lo que pasa en interiores, y por eso invitamos ahora, en este mundo post moderno, a ver esa sensación de los museos en las noches, que tiene una perspectiva muy distinta”.
Asimismo en la Biblioteca Regional de Antofagasta, que por primera vez se sumó a esta iniciativa, la comunidad disfrutó de visitas guiadas al edificio de los Servicios Públicos que alberga al recinto bibliotecario, donde la familia en general disfrutó de los espacios, historia y belleza de la arquitectura neoclásica del lugar, además de las exposiciones “Con ojos de Copiapoa” de Macarena Gutiérrez y “Diorama Sucho Sucho”, maqueta que invitó a revivir la historia de Antofagasta a través de sus emblemáticos edificios, testigos mudos de procesos sociales, culturales y económicos de la ciudad y del norte grande; “Chica Cheinor Ilustradora” de la joven artista Sofía Machuca y “Obras de todos los tiempos” del artista plástico, Luciano Castillo.
En tanto, el Museo Ruinas de Huanchaca recibió a la comunidad con mediaciones en cada una de sus salas, además ofreció, con auditorio lleno, la obra “Amonite”, la cual narra el viaje de dos hermanos y su abuelo por el desierto de Antofagasta tras romper un fósil. A través de juegos, memoria y paisajes del territorio, se reflexiona sobre la herencia, el vínculo entre generaciones y la importancia de preservar el patrimonio natural y emocional.
Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, señaló estar muy contenta con la convocatoria y participación de la ciudadanía en esta nueva versión de Noche de Museos que permitió acercar la cultura, el arte y el patrimonio local a la comunidad local.
El Comité de Eventos y Cultura de la Junta de Vecinos Augusto D’halmar de la Gran Vía y la Corporación Cultural Linterna de papel, recibió a la comunidad en la casa de María Canihuante Vergara, curadora del patrimonio del poeta, Andrés Sabella, donde deleitaron a los vecinos con un recorrido por la colección que integra libros, manuscritos, cuadros, dibujos, fotografías, muebles y pertenencias del escritor más emblemático de este territorio.
María Canihuante Vergara, curadora del patrimonio del poeta nortino, señaló estar muy satisfecha con esta jornada, ya que recibieron el doble de visitación que esperaban, lo que da cuenta del interés de la comunidad local por la historia, la cultura y legado del vate que acuñó el término “Norte grande” para denominar este territorio.
De esta forma, Noche de Museos 2025 iluminó con cultura la noche antofagastina, en una jornada llena de panoramas entretenidos y que permitieron una vez más compartir el patrimonio y la historia de la ciudad.
Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello En cada ciclo electoral,…
En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día…
Considerando que la tasa de desocupación en Chile alcanza el 8,6% y las pymes generan…
Una investigación reciente revela que caminar, bailar o cultivar un huerto podrían marcar la diferencia…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
Con emotividad, creatividad y compromiso se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del IV…