Categorías: ANTOFAGASTA

Actualización tecnológica: HRA ahora puede realizar resonancias magnéticas cardiacas avanzadas

Una actualización tecnológica en el sistema de resonancia magnética permitió al Hospital Regional de Antofagasta (HRA) realizar, por primera vez, estudios cardíacos avanzados a pacientes con enfermedad de Fabry, una patología rara que afecta principalmente al corazón, los riñones y el sistema nervioso. Este hito coloca al recinto hospitalario a la vanguardia del diagnóstico cardiológico en la macrozona norte, permitiendo acceder a una herramienta antes disponible solo en la capital del país.

Una enfermedad poco conocida, pero de alto impacto

La enfermedad de Fabry es un trastorno genético ligado al cromosoma X que impide la correcta producción de una enzima encargada de metabolizar ciertos lípidos. Al no degradarse, estas sustancias se acumulan en diversos órganos, provocando daños progresivos en el corazón y los riñones. Detectarla a tiempo es crucial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Hasta ahora, los diagnósticos precisos requerían traslados a Santiago o costosos exámenes en el sistema privado. Gracias a la actualización del software del resonador magnético del hospital, el equipo médico logró habilitar secuencias especializadas que permiten realizar imágenes cardíacas de alta precisión.

“Era una modalidad de imagen avanzada que no disponíamos. Este upgrade del sistema operativo nos permite hacer diagnósticos más exactos y, por tanto, mejorar el pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes”, explicó el doctor Jorge Mandiola, cardiólogo del Hospital Regional de Antofagasta. “La resonancia magnética cardíaca es hoy el estándar de oro para evaluar la función y estructura del corazón. Permite caracterizar el tejido, detectar inflamación, cicatrices y evaluar daños coronarios o valvulares con un nivel de detalle inédito en la red pública”.

Un operativo que cambió la vida de 20 pacientes del norte

Durante dos jornadas, un operativo clínico permitió atender a 20 pacientes con enfermedad de Fabry provenientes de distintas ciudades del norte, como Vallenar, Iquique y Antofagasta. Todos ellos accedieron a estudios integrales que incluyeron resonancia magnética, ecocardiograma y electrocardiograma, evaluados por un equipo multidisciplinario.

Uno de ellos fue Adán Godoy, paciente de Iquique, quien agradeció poder realizarse el examen en la región: “Me siento muy contento y cómodo con la atención. Antes teníamos que viajar a Santiago para estos estudios, y ahora poder hacerlo en Antofagasta es una gran ayuda. Es más fácil venir, estamos cerca y sentimos que el hospital está creciendo, trayendo especialistas y tratamientos que antes no teníamos”.

Tecnología al servicio de la salud pública

El proyecto fue posible gracias a una inversión de 2.400 UF destinada a la compra del software necesario para la actualización del equipo. “Estos son mecanismos que tiene el contrato del hospital para adquirir tecnología que mejore la atención. Es un orgullo ver cómo se usan estos recursos en beneficio directo de los pacientes”, comentó Mauricio Miranda, inspector fiscal del recinto.

Por su parte, el doctor Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta, destacó que esta implementación “pone a la red pública regional en la punta del diagnóstico cardiológico, al contar con una técnica innovadora que evita procedimientos invasivos y permite determinar con precisión qué pacientes pueden acceder a terapias complejas y de alto costo. Además, el beneficio alcanza a las cuatro regiones que conforman la macrozona norte”.

Un salto hacia la cardiología del futuro

Para el doctor Manuel Loo, director subrogante del HRA, la implementación de la cardiorresonancia “es un hito significativo que nos posiciona a la vanguardia del diagnóstico y manejo de enfermedades poco frecuentes. Refleja cómo el equipo de cardiología ha sabido incorporar innovación, capacitarse y asumir los desafíos que implica la medicina moderna”.

Asimismo, subrayó que este avance forma parte de un plan de desarrollo tecnológico que incluye nuevas inversiones, como la reciente incorporación de ecocardiógrafos de última generación. “Todo esto apunta a convertir al Hospital Regional de Antofagasta en un referente nacional en materia de diagnóstico avanzado y atención integral para nuestros usuarios”, concluyó.

Con esta actualización, el hospital marca un antes y un después en el acceso equitativo a diagnósticos de alta complejidad, consolidando su rol como centro de referencia en cardiología avanzada y reafirmando su compromiso con la salud pública y la innovación médica en el norte de Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

32 minutos hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

33 minutos hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

34 minutos hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

44 minutos hace

UCSC encabeza la delegación chilena más numerosa en el Jubileo de la Educación 2025 en Roma

Con una comitiva de 17 integrantes, la Universidad Católica de la Santísima Concepción participa en…

1 hora hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

3 horas hace