La Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra de Antofagasta lanzó la convocatoria para la vigésima octava versión del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2026, que se realizará entre el 24 y 30 de enero del próximo año.
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 8 de octubre de 2025. Las bases se encuentran disponibles en este link y en las redes sociales oficiales de FITZA. Las postulaciones deben enviarse al correo postulacion.fitza2026@gmail.com.
Organizado por la Agrupación Pedro de la Barra, presentado por Escondida | BHP, FITZA se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes del norte del país, con 27 años de historia ininterrumpida.
Recordemos que, como cada año, este encuentro artístico tendrá presentaciones gratuitas en distintas comunas de la Región de Antofagasta, incluyendo Antofagasta, Sierra Gorda, Mejillones, Calama, Tocopilla y Taltal.
REQUISITOS
Las compañías interesadas en participar deberán contar con trayectoria comprobada en teatro, danza u otras artes escénicas, y presentar una serie de antecedentes obligatorios tales como una ficha de postulación con datos de la agrupación, síntesis de la obra y currículum artístico; una ficha técnica con requerimientos de montaje, dimensiones mínimas de escenario y planta de luces y sonido.
A ello se suma, además de un registro completo en video de la obra (a través de enlace en YouTube u otra plataforma), para una curatoría y revisión de postulaciones.
Asimismo, las agrupaciones seleccionadas deberán comprometerse a realizar al menos tres funciones en diferentes localidades de la región y participar en actividades formativas, encuentros con la comunidad, entre otros.
Ángel Lattus, fundador y director general de FITZA, recalcó que “es un festival que descentraliza la cultura y lleva el teatro a las comunidades del Norte de Chile”. Además, agregó que en 2026 desean continuar con esa tradición y sumar nuevos espacios y expresiones, ofreciendo un escenario donde las artes escénicas puedan florecer y conectarse con el público.
ANTOFAGASTA, LA CAPITAL DEL TEATRO
Este emblemático evento no solo busca ser un espacio para la exhibición de espectáculos de alta calidad artística, sino también fomentar el crecimiento cultural local y consolidar a Antofagasta como la capital del teatro en el Norte de Chile.
Del mismo modo, buscará involucrar a las comunidades apartadas de la región (comunas, barrios y caletas) mediante espacios de exhibición que generen un acceso equitativo a la cultura e intercambios culturales y artísticos.
Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Entre 2016…
Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…
Este viernes 26 de septiembre a las 19:30 horas el Centro Cultural de Villarrica Liquen…
Por Frano Giakoni Ramírez, director carrera Entrenador Deportivo UNAB.Durante décadas, se repitió sin evidencia que…
Puerto Varas será sede de LACQUA25, evento internacional que por primera vez se realiza en…
Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas…