Categorías: ANTOFAGASTA

Agricultores de Altos La Portada estrenan obras de riego por $132 millones

Los trabajos, liderados por INDAP Antofagasta, considera una importante modernización en el rubro.

Este jueves en el sector Altos La Portada, agricultores y agricultoras inauguraron nuevas obras de riego asociativo e intrapredial, iniciativas financiadas por INDAP Región de Antofagasta, donde además recibieron la concesión gratuita de terrenos por cinco años entregada por el Ministerio de Bienes Nacionales,  iniciativas que representan un paso fundamental para fortalecer la agricultura en la Región de Antofagasta, desarrollada en condiciones extremas como la escasez de agua, la radiación y la aridez del desierto.

En total, se ejecutaron 1 Proyecto de Riego Asociativo (PRA) y 5 Proyectos de Riego Intrapredial (PRI), con una inversión que supera los $132 millones, obras  que permiten optimizar el uso del recurso hídrico mediante la instalación de nuevas válvulas, tuberías, sistemas de bombeo, hidroponía y técnicas de recirculación de nutrientes. Además, algunos proyectos incorporan energía solar fotovoltaica, aprovechando la alta radiación de la zona para una producción más limpia y sustentable.

Santiago Rojas Alessandri, Director Nacional de INDAP, subrayó la relevancia de la inversión, asegurando que “el Proyecto de Riego Asociativo con más de 40 millones de pesos en inversión que abastecerá directamente a más de 70 predios en Altos La Portada (…) seguimos fortaleciendo la seguridad hídrica bajo el mandato de nuestro presidente Gabriel Boric, mientas que por otra parte complementamos con 5 proyectos de Riego Intrapredial que cuenta con mejoras tecnológicas para uso más eficiente de agua y energía, en este caso solar, lo cual se traduce en un costo cero para estas familias”.

La agricultora Dolores Jiménez, presidenta de ASGRALPA, Asociación Gremial de Agricultores de Altos La Portada, valoró estos nuevos avances, destacando que “ hoy en día tenemos los paneles solares que trabajamos con energía renovables y eso nos alimenta los estanques donde acumulamos el agua y ahí sale el mismo recurso para poder regar todo en este sistema, flores, hortalizas hidropónicas, y la verdad es que sin INDAP nada de esto sería posible. Llegar con todo esto más asesoría técnica, ha sido muy importante en  beneficio a los agricultores de la región”.

Con la inauguración de estas obras y la entrega de la concesión, Altos La Portada se consolida como un ejemplo de innovación y resiliencia agrícola en el norte de Chile, demostrando que es posible generar desarrollo productivo sustentable incluso en condiciones extremas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Atención Primaria de Salud de La Serena refuerza seguridad ante emergencias

El Departamento de Salud Municipal de La Serena, perteneciente a la Corporación Gabriel González Videla…

2 horas hace

Pucón se convierte en la nueva capital del turismo aventura, familiar y mundial

La región de La Araucanía vive un auge sin precedentes en el turismo aventura, con…

2 horas hace

Estudiantes Santo Tomás de todo el país visitaron empresas e instituciones de la región de Valparaíso

· Actividad se enmarcó dentro del Encuentro Nacional Académico del Área de Administración que se…

3 horas hace

Nueva Beca de Ingreso Destacado UACh reconoce la excelencia académica

Esta beca llevará por nombre Dra. Carola Otth Lagunas (Q.E.P.D.), en homenaje a la ampliamente…

3 horas hace

Municipio de Lautaro presenta cartera de proyectos al gobernador regional de La Araucanía

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, sostuvo este martes una importante reunión con el gobernador…

4 horas hace

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

13 horas hace