Categorías: ANTOFAGASTA

Seremi de las Culturas invita a organizaciones culturales a ser parte de Puntos de Cultura Comunitaria

En reciente gira de difusión, agrupaciones de las comunas de Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama pudieron interiorizarse en los objetivos del programa y sus beneficios.

Con el objetivo de sumar nuevas Organizaciones Culturales Comunitarias que puedan ser reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria, PCC, en el territorio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante el equipo del programa Puntos de Cultura Comunitaria, realizó recientemente en las comunas de Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama, difusión de la convocatoria para el Registro de Puntos de Cultura Comunitaria, que cierra este próximo 30 de junio.

En la ocasión, profesionales de la Seremi estuvieron con diversas agrupaciones culturales comunitarias de los territorios locales, y en coordinación con unidades de cultura y fundaciones respectivas, instancia que permitió reforzar lazos e informar sobre los beneficios y oportunidades que las organizaciones culturales comunitarias pueden tener al ser parte del Registro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y ser reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria.

Según manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola “es muy importante que todas aquellas agrupaciones culturales y artísticas que desarrollan su trabajo directamente en los territorios, puedan sumarse a este Registro, lo que les permitirá una vez sean reconocidos, ser parte de una red nacional común de trabajo, interacción y asistencia, puesto que las organizaciones pueden acceder a instancias de formación y financiamiento en diversas líneas de apoyo, que permiten, sin duda, una sostenibilidad en el tiempo”.

Toda la información sobre el registro y detalles del programa Puntos de Cultura Comunitaria están disponibles en: https://puntos.cultura.gob.cl/registro/ .

Puntos de Cultura Comunitaria

Puntos de Cultura Comunitaria es un programa público nacional, a cargo del Departamento de Ciudadanía Cultural de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Su objetivo es aumentar el desarrollo de las prácticas socioculturales sostenidas por organizaciones de base comunitaria, reconociéndolas a través de su registro, y fortaleciendo su organización entregando financiamiento y asistencia técnica, aportando en su gestión, crecimiento, sostenibilidad y desarrollo en redes.

Cabe destacar que la región de Antofagasta cuenta con 17 organizaciones culturales comunitarias de las comunas de Antofagasta, Calama, Taltal y Mejillones,  reconocidas hasta la fecha como Puntos de Cultura Comunitaria, de las cuales 6 actualmente cuentan con financiamiento en la línea de Plan de Fortalecimiento y 1 en la línea de Plan de Articulación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CONAF realizó jornada de reforestación en Escuela del sector Vega El Molino de Longaví

Estudiantes y trabajadoras del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de CONAF participaron de una…

17 minutos hace

Deserción escolar: el costo de mirar tarde

En Chile, la deserción no ocurre de un día para otro: se entrelaza con ausentismo…

26 minutos hace

Hipertensión en Chile: cifras, riesgos y recomendaciones para controlarla en casa

En Chile, más de un tercio de la población adulta vive con hipertensión arterial, según…

30 minutos hace

Red Yakana continúa programa de formación de funcionarios municipales para consolidar la gestión cultural regional en Coquimbo

Con seis módulos en total, la capacitación permitirá certificar a los participantes a través de…

1 hora hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

1 hora hace

Equipo HPV de Calama fortalece habilidades parentales en apoderadas de la Escuela Básica de Talabre

Actividad permitió transmitir herramientas para fortalecer los vínculos parentofiliales y contribuir con la salud mental…

2 horas hace