Categorías: ANTOFAGASTA

SIGA lanza su primera licitación para la recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU) en varias regiones

El proceso estará abierto hasta el 28 de julio de 2025, y representa un paso clave en la implementación efectiva de la Ley REP en el sector automotor.

En el marco del cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) anunció la apertura de su primer proceso de licitación para los servicios de recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU), abarcando una parte significativa del territorio nacional.

Esta primera licitación está dirigida a prestadores de servicio de servicio de valorización a nivel nacional y de recolección que operen en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, y está disponible desde el 29 de mayo hasta el 28 de julio de 2025 a través del sitio web oficial www.siga-chile.cl, donde los interesados podrán acceder a las bases y documentos técnicos del proceso.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa en la implementación del sistema colectivo de gestión de residuos prioritarios, enfocado en trazabilidad, eficiencia y economía circular.

“Este es un momento histórico para SIGA y para la industria automotriz. Estamos activando un proceso transparente, competitivo y alineado con los objetivos ambientales del país. La recolección y valorización de los neumáticos fuera de uso es una tarea urgente y estratégica, que requiere coordinación público-privada y un compromiso concreto con la sostenibilidad”, destacó Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.

El proceso busca seleccionar operadores que permitan a SIGA cumplir con las metas establecidas por la normativa vigente, asegurando la gestión responsable de los NFU y su incorporación a procesos de valorización que permitan su reutilización, reciclaje o aprovechamiento energético, evitando que terminen como residuos sin control.

La licitación contempla requisitos técnicos y criterios de evaluación orientados a garantizar altos estándares ambientales, sociales y operativos. Además, se pondrá especial énfasis en la trazabilidad de los residuos, la cobertura territorial y el cumplimiento normativo.

Formalmente constituido en mayo de 2024, SIGA ya recibió la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente, durante este año, para su plan de gestión ambiental para el periodo 2025-2029 y cuenta con el respaldo de más de 80 marcas líderes del sector automotor.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lanzan informe de Conecta Salud Patagonia: Tecnología, innovación y alianzas para transformar el ecosistema de salud en la Región de Los Lagos

La Universidad San Sebastián, en alianza con CORFO, presentó el Informe “Innovación Tecnológica para una…

2 horas hace

Volcanes Conecta: Red de innovación fortalece y proyecta a 34 emprendimientos del sur de Chile

En su primer año de funcionamiento, la Incubadora Volcanes —apoyada por Corfo  y coejecutada junto…

2 horas hace

El Duelo: Psicóloga explica claves de cómo transitar la pérdida y cuidar el corazón emocional

El duelo es una vivencia universal que, aunque dolorosa, forma parte del proceso humano de…

2 horas hace

5 alimentos que parecen saludables… pero no lo son tanto

Parecen sanos, pero ocultan azúcares, sodio y procesos que bajan su valor nutricional. Aunque muchas…

2 horas hace

Recicladores de base

Dra. Susana Mayer, Directora Carrera Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar Nos encontramos…

2 horas hace