Categorías: ANTOFAGASTA

Ocho de cada diez chilenos creen que el cambio climático tiene un impacto en la salud de las personas

La Universidad Autónoma realizó la primera Encuesta de Salud Planetaria que reveló, entre otros temas, que la principal preocupación es la sequía, seguida por la contaminación del aire, suelo y agua y las olas de calor.

El Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma dio a conocer los resultados de su Primera Encuesta de Percepción Pública de la Relación entre Cambio Climático y Salud en Chile, que busca explorar y entender las sensaciones de riesgo en los diferentes contextos geográficos y socioeconómicos con respecto a esta materia.

La encuesta se realizó a través de un panel preconfigurado online, a mujeres y hombres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y todas las regiones del país, en diciembre del 2024. La muestra incluye 1.295 respuestas, representando el 86,2% de la población chilena, mientras que su margen de error es de 2.72%.

Entre los principales resultados, destacan que sólo el 17% de los encuestados conoce el término “Salud Planetaria”, muy lejos del 63% que dice no conocer qué implica este concepto. A su vez, un 81% dice estar de acuerdo con que el cambio climático tiene un impacto en la salud física de las personas, siendo los ciudadanos del norte del país quienes más lo perciben (84%), 10% más que la personas del sur.

Frente a la pregunta “¿Qué eventos relacionados al cambio climático perciben que tienen mayor impacto en la salud de las personas?”, la sequía y disminución de la disponibilidad de agua lideran las respuestas con un 25%, seguidos de la contaminación del aire, suelo y agua (22%) y las olas de calor (16%).

Por último, son las mujeres quienes más declaran notar algún cambio en su salud que podría estar relacionado con el cambio climático. Un 43% dice haber notado un cambio, frente al 35% de los hombres.

Todos los resultados de la encuesta serán presentados el próximo 8 de mayo, en el seminario “Salud Planetaria: ¿Qué estamos haciendo para adaptarnos a las olas de calor?”, organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y que tendrá como principales invitados al Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; a la Coordinadora Nacional de la Estrategia Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza (MINVU-FAO) Paulina Terra Rosas; y a Carlos Faerron, director asociado de la Planetary Health Alliance y académico de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.

“En el marco de nuestro esfuerzo para fomentar una comprensión integral de la salud planetaria, destacando cómo el deterioro de la salud humana está estrechamente ligado a la degradación de los ecosistemas naturales, desde el Centro de Comunicación de las Ciencias organizamos esta instancia de comprensión y debate, que nos permitirá conocer además los resultados de nuestra encuesta, pero también diversas iniciativas que se están realizando en nuestro país para hacer frente a las olas de calor, cada vez más frecuentes y letales”, explicó Dinka Acevedo, directora del Centro de Comunicación de las Ciencias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sebastián Marzal y Estrella Ferry se llenan de gloria en la Media Maratón de La Serena

Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…

9 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

12 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace